Por su parte, conforme a los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que entre septiembre de 2024 a marzo de este año, se cometen 19 asesinatos menos todos los días. La mandataria destacó la aprehensión de José Remedios porque esto permitió reducir la violencia en la entidad.
Hoy se trasladan los secretario de Seguridad Pública y Defensa Nacional a Guanajuato para reunirse con la gobernadora, Libia García, para afinar nuevas acciones para enfrentar la violencia en la entidad.
Más de 15 mil detenidos en el sexenio
García Harfuch destacó además que en esta administración federal se han detenido a 15 mil 887 personas relacionados con delitos de alto impacto, además de que se han decomisado más de 8 mil armas, mil 347 kilos y dos millones de pastillas de fentanilo.
Operativo Frontera Norte
Asimismo, dijo que en el operativo de la frontera norte, puesto en marcha desde el 5 de febrero se han detenido a mil 748 personas, se han incautado mil 562 armas, 7 mil 884 cargadores, 129 kilos de fentanilo y casi un millón de pastillas de fentanilo.
Marzo, en cifras preliminares
Por su parte, Marcela Figueroa, titular del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dijo que conocer los datos de marzo, en lo que va de este sexenio, la reducción de homicidios alcanza ya 22.4 por ciento, al pasar de un promedio diario de 86.9 en septiembre de 2024 a 67.4 en marzo de este año. Asimismo, en el comparativo de 2018 a 2025, el descenso de asesinatos bajó en 27 por ciento, al pasar de 100.5 diarios a 67.4 víctimas
La funcionaria ratificó que seis estados concentran casi el 50 por ciento del total de homicidios en el país, destacando Guanajuato, donde se registraron 277 víctimas en lo que va de marzo, esto representa el 17 por ciento del total nacional.
Sin embargo, el Estado de México ya ocupa el segundo lugar con 121 asesinatos en marzo, eso es el 7.8 por ciento del total en el país. Chihuahua, Baja California, Sinaloa y Sonora, son los otros 4 estados con niveles importantes de violencia.
CDMX y Juárez, las ciudades donde más armas ha entregado la ciudadanía
La Ciudad de México y Ciudad Juárez son las dos ciudades del país donde más armas ha entregado la ciudadanía como parte del programa de desarme voluntario lanzado por el gobierno federal el pasado 10 de enero como parte de la estrategia de atención a las causas.
La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que del 10 de enero a la fecha la ciudadanía ha entregado voluntariamente mil 152 armas de fuego en seis municipios de cinco estados, de estas, 782 son armas cortas y 268 largas, además de 84 granadas.
De acuerdo a los datos que presentó esta mañana en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, la encargada de la política interior refirió que también suman 48 mil 69 cartuchos, mil 102 cargadores, 245 estopones y dos cartuchos de dinamita en estas entregas que se realizan en los atrios de los templos del país.
Indicó que sólo en la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, la ciudadanía entregó 453 armas y granadas; mientras en la catedral de Ciudad Juárez, Chihuahua, sumaron en este periodo 437.
La funcionaria señaló que el breve se instalarán sendos módulos para seguir con este programa en Villahermosa, Tabasco, y en Celaya, Guanajuato.
A la par del canje de armas, reseñó que como parte del programa se han intercambiado 2 mil 800 juguetes bélicos por didácticos “para promover entre niños y adolescentes cultura de la paz”.
En tanto, agregó, como parte de la campaña preventiva nacional Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata, se han efectuado mil 199 jornadas de paz en plazas públicas, centros comunitarios y parques, donde se ha atendido a 340 mil 633 personas.
Edición: Ana Ordaz