“Nosotros creíamos que era más”, respondió de manera breve la presidenta Claudia Sheinbaum al referirse al remanente de 18 mil millones de pesos que entregará el Banco de México al gobierno federal.
Igualmente comentó que ya se informará en que se destinarán estos recursos.
Cabe señalar que el Banco de México (BdeM) informó que entregará al gobierno federal 17 mil 994.8 millones de pesos producto de las ganancias que obtuvo el año pasado, debido a la depreciación del peso en el valor de la reserva internacional de divisas.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público respondió que no considera informar de momento sobre el destino de esos recursos que, por ley, en una mayor proporción deben ir a cubrir deuda y en una menor a alimentar los fondos de estabilización.
Sin embargo, esos 17 mil 994.8 millones de pesos que el BdeM transferirá al gobierno federal a más tardar este miércoles 30 de abril, son una cantidad muy inferior a la pronosticada por organizaciones financieras, que la ubicaban por encima de los 100 mil millones de pesos.
“No se puede hablar tan impunemente”, respondió la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, al mensaje de esta mañana de Ernesto Zedillo Ponce León.
Subrayó que las decisiones que el ex presidente asumió en 1994 provocaron una crisis económica mayor de la que se esperaba y “cientos de miles de familias” perdieron sus casas, sus negocios y quedaron en la pobreza.
Al anunciar que a partir de mañana se profundizará sobre lo que fue el Fobaproa, “un mal diseño para rescatar a los de arriba y que estuvo plagado de corrupción”, pidió al Banco de México que informe sobre la pensión vitalicia que se le otorga a quien trabajó, dijo, “en una empresa que benefició él mismo”.
Dice Zedillo que “fue revisado el Fobaproa, pues cuándo, ¿Quién le cree? Hubo tragedias familiares muy grandes, incluso en aquella época muchos mexicanos migraron porque no encontraron alternativas”.
Por eso, sostuvo, “vamos a hablar de ese sexenio, porque quieren compararse con el sexenio del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, pues no, en un caso se apoyaba arriba, provocaron pobreza, desigualdad, crisis y el entreguismo, dicho por alguien de su propio partido político (Francisco Labastida).
Recordó que cuando Zedillo entró al gobierno, “avisó a un grupo de empresarios que se iba a devaluar el peso. Producto de esto sacan una cantidad de dinero enorme y provoca una crisis aún mayor de la que por sí iba a ocurrir. A partir de ahí, cientos de miles de familias que no pudieron pagar sus casas, sus negocios; en la pobreza”.
Probablemente “muchos tengan casos de conocidos que en el 94 cayeron en el no pago y perdieron todo, desde su pequeño vivienda hasta un negocio y que nunca fueron rescatados, porque a quien se rescató fue a los de arriba y además con una enorme corrupción, porque ahí entraron expedientes de todo mundo, convirtiendo deudas privadas en deuda pública que aún estamos pagando”.
Además, “se privatizaron los ferrocarriles. Porque el tema de lo que nos acusan: de que somos autoritarios, que se acabó la democracia, todo porque el pueblo va a elegir a la Corte”.
Pero “cómo se va a acabar la democracia, si es el pueblo es quien va a elegir el manejo de los recursos públicos. Empecemos por ahí, y después las masacres que ocurrieron en su sexenio (de Zedillo), que nunca fueron aclaradas, más la privatización de los ferrocarriles”, dijo la mandataria
Sheinbaum Pardo insistió que Zedillo “quiso privatizar toda la industria eléctrica en el ´99”, pero no lo consiguió porque “hubo una movilización muy grande… Muchos nos movilizamos en aquella época, pero si no la hubiéramos habido, hoy tendríamos problemas enormes, como lo tienen muchos países que privatizaron su sector”.
La titular del Ejecutivo federal ironizó que la oposición recurrió a Zedillo porque ya no tiene voceros.
A EU se le entregará el agua que debemos "hasta donde se pueda": Sheinbaum
A Estados Unidos se le entregará el agua que debíamos “hasta donde se puede”, sin poner en riesgo el suministro para México, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras el acuerdo alcanzado con ese país sobre el tratado de aguas de 1944.
También informó que con ese país, se alcanzó un acuerdo “básico” sobre el gusano barrenador.
Respecto a la negociación sobre el agua, dijo que “se pactó una entrega de agua dentro de los márgenes posibles y viables”, aseguró la mandataria. Se dará, dijo, “ lo que se puede y hasta donde se puede”, porque nosotros “primero tenemos que garantizar el derecho humano (al agua) y también el riesgo agrícola en varias zonas” de México.
Manifestó que en las negociaciones, las áreas técnicas hicieron una revisión de cuánta agua hay disponible en las presas y “después se entrega la cantidad hasta donde se puede”.
Manifestó que ayudó bastante que recientemente llovió en Tamaulipas, porque no se tuvo que entregar “tanta agua de las presas internacionales al Estado”.
Indicó que en las negociaciones, a los representantes estadunidenses “se les platicó que estamos haciendo todo el proceso de riego eficiente en Chihuahua, en Coahuila -una parte-, en Sonora, para ayudar a disminuir la cantidad de agua que se usa para que pueda cumplirse con el tratado de 1944”.
Reiteró que la parte de agua que no se le había entregado a Texas desde hace años fue por la sequía, ante lo cual se hizo el cálculo de cuánto líquido hay en las presas, “cuánto se puede entregar, sin que ponga en riesgo a nuestro país”.
Señaló que para alcanzar el acuerdo, hubo pláticas con los gobernadores de Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila y “todos estuvimos de acuerdo y en ese sentido fueron varias semanas de trabajo para poder encontrar un esquema que pueda dar el agua a Estados Unidos que debíamos pero que no nos ponga en riesgo a nosotros.
Sobre la afectación de presas en Coahuila, a raíz de la sequía, dijo que se trabaja con el gobernador. “Una parte importante tiene que ver con la distribución (de agua), no solo con la fuente de abastecimiento, sino con las redes, que son muy antiguas. Se le está apoyando a la Laguna”.