Aeronaves de Estados Unidos aterrizarán en México para combatir gusano barrenador

"Es una gran victoria para los ganaderos estadunidenses", destacó Brooke Rollins, secretaria de Agricultura
Foto: X @SecRollins

Un día después de lograr avances en la lucha contra el gusano barrenador, Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, detalló este martes que el gobierno de México accedió el aterrizaje de aeronaves estadunidenses con moscas estériles, utilizadas para romper el ciclo de reproducción que da origen a la larva.

Rollins expresó en la red social X que la medida es “una gran victoria para nuestros ganaderos estadunidenses”. La funcionaria emitió el anunció al terminar una mesa redonda con productores de Texas, sin ofrecer más detalles de este acuerdo, como qué modelos de aviones que se utilizarán, qué acciones se aplicarán o cuándo comenzaría.

El método anunciado por Rollins consiste en esterilizar moscas Cochliomyia hominivorax a través de radiaciones gamma y posteriormente son esparcidas en puntos estratégicos de las zonas donde se hayan detectado casos de miasis por el gusano barrenador. El proceso busca que las moscas intervenidas y las convencionales se apareen, para así interrumpir su único proceso de reproducción, el cual da origen a la larva.

El gobierno de México no ha confirmado la aplicación de esta medida, un método que ya ha aplicado desde el comienzo de esta crisis sanitaria en el ganado mexicano en noviembre pasado.

Rollins y su par de México, Julio Berdegué, anunciaron el lunes haber alcanzado acuerdos para frenar el avance del gusano. La funcionaria amenazó el domingo pasado con frenar nuevamente las importaciones del ganado mexicano si no se resolvía el problema para este miércoles.


Durante este martes, Berdegué informó también en X que después de seis meses de la aparición del primer caso en México, detectado el 21 de noviembre pasado procedente de Centroamérica, solamente se tienen 237 activos, todos ellos en el sur y sureste. “¡Realmente el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y las y los ganaderos han hecho un gran trabajo de contención de esta plaga!”, expresó en su publicación.

La Organización Mundial de Sanidad Animal ha registrado 470 brotes en bovinos, equinos, ovinos, caprinos y perros en Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas.

Tras el registro del primer caso, Estados Unidos suspendió de manera indefinida las exportaciones de ganado de pie. La frontera se ha reabierto paulatinamente desde el 5 de febrero pasado, luego de que las autoridades de ambos países acordaron aplicar una serie de medidas sanitarias para contener la propagación de la larva.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Perú niega intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra Betssy Chávez

''No es posible tratar de sustraer del ámbito de la sede diplomática a una persona'', declaró el primer ministro Ernesto Álvarez

La Jornada

Perú niega intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra Betssy Chávez

El yucateco Rodrigo Pacheco y Alex Hernández, campeones de dobles en el Challenger de Guayaquil

La dupla tricolor se impuso por 7-5 y 6-3 a la pareja compuesta por Ratti y Lemondy Pagotto

Efe

El yucateco Rodrigo Pacheco y Alex Hernández, campeones de dobles en el Challenger de Guayaquil

El desarrollo dental y la edad

Cauces del Tiempo

Alfonso Gallardo Velázquez

El desarrollo dental y la edad

Debutan las hermanas Kovackova en la Copa Yucatán; ambas se enfrentan a jugadoras de China

La mexicana Marianne Ángel tendrá como rival a la australiana Jizelle Sibai

Antonio Bargas Cicero

Debutan las hermanas Kovackova en la Copa Yucatán; ambas se enfrentan a jugadoras de China