Aeronaves de Estados Unidos aterrizarán en México para combatir gusano barrenador

"Es una gran victoria para los ganaderos estadunidenses", destacó Brooke Rollins, secretaria de Agricultura
Foto: X @SecRollins

Un día después de lograr avances en la lucha contra el gusano barrenador, Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, detalló este martes que el gobierno de México accedió el aterrizaje de aeronaves estadunidenses con moscas estériles, utilizadas para romper el ciclo de reproducción que da origen a la larva.

Rollins expresó en la red social X que la medida es “una gran victoria para nuestros ganaderos estadunidenses”. La funcionaria emitió el anunció al terminar una mesa redonda con productores de Texas, sin ofrecer más detalles de este acuerdo, como qué modelos de aviones que se utilizarán, qué acciones se aplicarán o cuándo comenzaría.

El método anunciado por Rollins consiste en esterilizar moscas Cochliomyia hominivorax a través de radiaciones gamma y posteriormente son esparcidas en puntos estratégicos de las zonas donde se hayan detectado casos de miasis por el gusano barrenador. El proceso busca que las moscas intervenidas y las convencionales se apareen, para así interrumpir su único proceso de reproducción, el cual da origen a la larva.

El gobierno de México no ha confirmado la aplicación de esta medida, un método que ya ha aplicado desde el comienzo de esta crisis sanitaria en el ganado mexicano en noviembre pasado.

Rollins y su par de México, Julio Berdegué, anunciaron el lunes haber alcanzado acuerdos para frenar el avance del gusano. La funcionaria amenazó el domingo pasado con frenar nuevamente las importaciones del ganado mexicano si no se resolvía el problema para este miércoles.


Durante este martes, Berdegué informó también en X que después de seis meses de la aparición del primer caso en México, detectado el 21 de noviembre pasado procedente de Centroamérica, solamente se tienen 237 activos, todos ellos en el sur y sureste. “¡Realmente el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y las y los ganaderos han hecho un gran trabajo de contención de esta plaga!”, expresó en su publicación.

La Organización Mundial de Sanidad Animal ha registrado 470 brotes en bovinos, equinos, ovinos, caprinos y perros en Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas.

Tras el registro del primer caso, Estados Unidos suspendió de manera indefinida las exportaciones de ganado de pie. La frontera se ha reabierto paulatinamente desde el 5 de febrero pasado, luego de que las autoridades de ambos países acordaron aplicar una serie de medidas sanitarias para contener la propagación de la larva.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Profepa frena expansión de granja avícola en Yucatán por daño ambiental y destrucción arqueológica

Las obras de Grupo Crío fueron cerradas tras detectar deforestación, contaminación y afectaciones a vestigios mayas en Kinchil

La Jornada

Profepa frena expansión de granja avícola en Yucatán por daño ambiental y destrucción arqueológica

Llega Mega Brigada de Servicios Públicos a Puerto Aventuras

Más de 100 trabajadores de la dependencia realizan bacheos, limpieza de parques, entre otras actividades

La Jornada Maya

Llega Mega Brigada de Servicios Públicos a Puerto Aventuras

Asesinan a policía ministerial en Cancún

Fue atacado por sujetos armados cuando salía de un bar en la plaza de toros la madrugada del domingo

La Jornada Maya

Asesinan a policía ministerial en Cancún

Histórico aseguramiento de armamento en QRoo tras detención de presuntos integrantes del 'CJNG'

También se les decomisó grandes cantidades de droga

La Jornada Maya

Histórico aseguramiento de armamento en QRoo tras detención de presuntos integrantes del 'CJNG'