Congreso de Tabasco despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación

Es la entidad número 24 en garantizar la interrupción del embarazo
Foto: Efe

El Congreso del estado de Tabasco despenalizó este miércoles el aborto hasta las 12 semanas de gestación y se apuntó como el estado número 23 del país, además de la Ciudad de México, en garantizar los derechos sexuales y reproductivos.

La decisión responde a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordena a los congresos estatales armonizar sus leyes con los criterios constitucionales en materia de derechos reproductivos y del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito que resolvió un amparo sobre el tema.

Con 33 votos a favor, uno en contra y una abstención "el Congreso de Tabasco despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación. Un paso más hacia la garantía de los derechos reproductivos", apuntó la Secretaría de la Mujeres del Gobierno de México en un mensaje en redes sociales.

De acuerdo con el dictamen, se aplicará de uno a tres años de prisión a quien provoque el aborto con consentimiento de la mujer, y de seis meses a tres años a la mujer que lo procure por sí misma, cuando el embarazo supere las 12 semanas.

En tanto, la organización Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), organización civil mexicana fundada en 1992 que se dedica a la defensa de los derechos reproductivos, recordó que el 4 de abril de 2025 el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito resolvió el Amparo en revisión 153/2023 y declaró inconstitucionales los artículos que prohíben de forma absoluta el aborto voluntario en el Código Penal de Tabasco.

Además, ordenó al Congreso local derogar el delito de aborto autoprocurado y consentido. Este día, el Congreso de Tabasco, atendiendo la orden del Tribunal Colegiado, despenalizó el aborto durante las primeras 12 semanas de gestación.

Con esta acción del Congreso de Tabasco, precisó la ONG, son ya 23 de los 31 estados del país y la capital Ciudad de México que han despenalizado el aborto como decisión voluntaria antes de la semana 12 (y en Sinaloa, 13).

Estas legislaciones van en sintonía con la sentencia de la Corte que en 2021 determinó que prohibir la interrupción del embarazo viola los derechos a la dignidad humana, autonomía reproductiva, salud e igualdad, entre otros.

Guanajuato rechaza iniciativa

Este miércoles, la comisión de Justicia del Congreso del estado de Guanajuato rechazó la iniciativa para despenalizar el aborto, que se discutirá la próxima semana en sesión del pleno del Legislativo.

Ciudad de México fue la primera entidad del país en despenalizar, en 2007, el aborto hasta la semana 12 de gestación, aunque recientemente el Congreso de la capital puso sobre la mesa la eliminación del plazo para abortar, que contribuye a la criminalización y el estigma y afecta a las más vulnerables.

A partir de 2019, la decisión de la Ciudad de México fue adoptada por los estados de Campeche, Chihuahua, Nayarit, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Colima, Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo, Aguascalientes, Sinaloa, Jalisco, San Luis Potosí, Puebla, Michoacán, Zacatecas, Estado de México, Chiapas, Coahuila, Yucatán y Tabasco.

Lee: 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El enemigo fuerte de la transformación

La resaca 2.0

Normando Medina Castro

El enemigo fuerte de la transformación

Puebla, el oscuro negocio del agua

Astillero

Julio Hernández López

Puebla, el oscuro negocio del agua

Michael Madsen, rostro icónico del cine de Tarantino, muere a los 66 años

Destacan sus personajes amenazantes en películas como 'Reservoir Dogs', 'Kill Bill' y en el cine independiente

Ap

Michael Madsen, rostro icónico del cine de Tarantino, muere a los 66 años

Lula da Silva visita a Cristina Fernández en su prisión domiciliaria en Buenos Aires

Es la primera de peso político que recibe la ex presidenta en su departamento del barrio porteño de Constitución

La Jornada

Lula da Silva visita a Cristina Fernández en su prisión domiciliaria en Buenos Aires