Temor a deportaciones afecta ventas de Coca-Cola y cervezas Modelo

La refresquera comentó que sufre por los falsos rumores de que han despedido a trabajadores latinos
Foto: Ap

The Independent

Coca-Cola y otras grandes marcas han visto caer sus ventas en los meses recientes, en parte debido a que los clientes hispanos no compran en las tiendas y se quedan en casa por temor a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

El gigante de los refrescos expresó su preocupación después de que su volumen de ventas en Norteamérica cayó 3 por ciento en el primer trimestre de 2025.

Aunque no hay datos que vinculen inequívocamente el temor de la población latina a las redadas de migración con la merma en la compra, ejecutivos de las grandes marcas reconocen que esta preocupación podría tener algún impacto en las ventas, informó el diario The Wall Street Journal.

La empresa recalcó la importancia de los 64 millones de consumidores latinos en Estados Unidos, quienes representan un poder adquisitivo de 2.1 billones de dólares.

Además de las dificultades derivadas de inclemencias climáticas y cambios en el calendario, el volumen se vio afectado por un debilitamiento de la confianza del consumidor a medida que avanzaba el trimestre, en especial entre los consumidores hispanos, declaró James Quincey, director ejecutivo de Coca-Cola, en una conferencia sobre ganancias el 30 de abril.

Parte de la tensión geopolítica y la merma del consumo hispano también afectaron al (mercado) mexicano, en particular a la región fronteriza, que está muy conectada con Estados Unidos, agregó Quincey.

El director ejecutivo de Coca-Cola comentó que la empresa también está sufriendo por los falsos rumores de que han despedido a trabajadores latinos y los han denunciado a agentes del ICE. Estas afirmaciones falsas hicieron que la clientela hispana llamara a un boicot contra el gigante de las bebidas, explicó.


Caída también en Modelo

Jim Sabia, presidente de Constellation Brands –propietaria de Modelo y Corona–, también señaló una baja en el consumo en la comunidad latina. Modelo, que superó a Bud Light como la cerveza más vendida de Estados Unidos en 2023, también ha sufrido una leve caída en el último tiempo.

Hay temor a las redadas del ICE, expresó Sabia en el Goldman Sachs Global Staples Forum el mes pasado. Existe miedo, así que estos consumidores están cambiando su comportamiento. Eso ocurre en la venta (para consumo) fuera del establecimiento. Respecto del consumo en el establecimiento, van menos a restaurantes y han reducido sus actos sociales, señaló.

Del mismo modo, la cadena JD Sports aseguró que está notando gran caída en el comercio en sus tiendas Shoe Palace, las cuales cuentan con una gran clientela latina. Regis Schultz, director ejecutivo de la empresa, afirmó que definitivamente veía el impacto de la política migratoria en la afluencia de clientes.



Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Anulan la ley colonial que prohibía las relaciones homosexuales en Santa Lucía, país del Caribe

La iniciativa marca un ''un paso crucial para los derechos humanos'' en la zona

Efe

Anulan la ley colonial que prohibía las relaciones homosexuales en Santa Lucía, país del Caribe

Impulsan a la miel melipona como producto quintanarroense de arraigo

La denominación de origen permitirá proteger y comercializar el dulce heredado de la cultura maya

Ana Ramírez

Impulsan a la miel melipona como producto quintanarroense de arraigo

Trump impone arancel del 50 por ciento a las importaciones de cobre en EU

México, el tercer mayor proveedor, sólo superado por Chile y Canadá

La Jornada

Trump impone arancel del 50 por ciento a las importaciones de cobre en EU

Celebrarán con festival el Día Mundial de la Miel en la comunidad de Cobá

El evento busca difundir el valor nutricional y ambiental de este producto

Miguel Améndola

Celebrarán con festival el Día Mundial de la Miel en la comunidad de Cobá