Nacional > Política
La Jornada
30/07/2025 | Ciudad de México
La política de vincular directamente a productores y comercializadores de maíz, así como el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla -cuyo registro se abrió ayer- busca que el precio de la tortilla no aumente y después disminuya al menos 5 por ciento, de manera gradual, sostuvo esta mañana la presidenta, Claudia Sheinbaum.
La convocatoria para suscribirse al acuerdo se emitió ayer y la mandataria explicó que se trata de un registro voluntario.
“No se establece un precio fijo, porque planteamos que va a disminuir, mantener primero, que no aumente, y después disminuirlo aunque sea 5 por ciento, porque estamos juntando al productor con el comercializador en dos vías: los grandes, que producen harina de maíz o los que tienen tortillerías, que producen el nixtamal, la masa y la tortilla”.
Refirió que, cuando se usa la harina de maíz y entra directo a los centros comerciales, la tortilla es más barata, nada más que es distinta.
“Queremos que se mantenga la tortillería, fortalecer su producción porque viene del proceso tradicional. ¿Por qué disminuiría (el precio)? Porque estamos quitando intermediarios. Normalmente el productor le vende a un intermediario, que va a otro y a otro, y al final acaba en los nixtamaleros que producen tortillas. Lo que estamos haciendo ahora es juntar al productor con el comercializador”, señaló.
Esta estrategia ayuda a mantener el precio y se apoya “a los empresarios, no con recursos de manera directa, sino resolviendo problemas de trámites”, expresó.
Estimaciones del FMI fueron equivocadas; crecimiento del PIB será mayor
El plan de económico tiene resultados y el crecimiento del PIB al segundo trimestre y el próximo año será mayor, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana y expuso que ello confirma que las estimaciones del Fondo Monetario Internacional estaban equivocadas.
“Como aumentaron los salarios y los montos y número de programas, pensamos que el resultado será bueno, pero aún en las condiciones actuales de aranceles en Estados Unidos y la incertidumbre que esto genera, hay crecimiento. Y el FMI tuvo que cambiar su estimación”, dijo en su conferencia de prensa.
Luego de que el FMI mejoró su previsión sobre la economía mexicana y estimó un crecimiento de 0.2 por ciento del PIB durante este año, refirió que también el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó que se registró un crecimiento anualizado de 1.3 por ciento.
“Y el FMI decía que la economía iba a ser menos .3 por ciento y desde aquí dijimos se está equivocando, la economía está fuerte, sólida. El plan está rindiendo efectos y será mayor el próximo año. Es positivo. Pasa de menos a más. A algunos no les gusta, porque a los adversarios les gustaría que a México le fuera mal, pero no le va a ir mal, porque nuestro modelo funciona. Ya se demostró durante seis años”, insistió la presidenta.
Además presentó una gráfica realizada por la Secretaría de Hacienda sobre la evolución de la economía nacional entre el primero y segundo trimestres de este año. Entre enero y marzo se esperaba un crecimiento de .4 por ciento y está creciendo .7 por ciento ,dijo.
“Y recuerden que el crecimiento del PIB es una forma de medir la economía, pero no debe ser la única, porque el crecimiento no necesariamente refleja buenos salarios, bienestar, disminución de desigualdades y en México ha habido reducción e la pobreza, de las desigualdades y hay más bienestar en el pueblo de México”, indicó.
Sheinbaum refirió que esta mañana el Inegi publicará la encuesta nacional de ingreso-gasto de los hogares “y pensamos que va a ir bien”, porque en la más reciente de 2022 el extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social estimó que cinco millones de personas salieron de la pobreza y posteriormente el Banco Mundial realizó una revisión y concluyó que la cifra fue de 11 millones de personas en ese año.
Esta tarde Sheinbaum se reúne con congresistas estadunidenses
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este miércoles, durante su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, que esta tarde sostendrá una reunión con un grupo de congresistas estadunidenses con quienes abordará temas migratorios, entre otros.
La mandataria explicó que se trata de los mismos legisladores que ayer se reunieron con el canciller Juan Ramón de la Fuente: el republicano Donald Bacon y el demócrata Rohit Khanna. El encuentro en Palacio Nacional está previsto alrededor de las 14 horas.
“Siempre es bueno dar a conocer lo que se hace en México”, señaló Sheinbaum al referirse al recibimiento que ofrecerá a la delegación estadunidense.
La visita de los congresistas se da en vísperas de la entrada en vigor el próximo 1 de agosto de los aranceles a productos mexicanos anunciados por el presidente estadunidense Donald Trump.
Edición: Ana Ordaz