Brugada solicitará a alcaldía Cuauhtémoc colocar esculturas de Fidel y el 'Che' en sitio simbólico

La funcionaria señala que pretende recuperar las piezas que se encuentran en una bodega
Foto: Elba Mónica Bravo

Elba Mónica Bravo

Tras el retiro de las esculturas de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara de la plaza de San Carlos, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dijo que solicitará de manera respetuosa a la alcaldía Cuauhtémoc que permita a la administración central su recuperación para colocarlas —en coordinación con el gobierno federal— en un sitio simbólico.

Durante una visita a Coyoacán, Brugada Molina expresó: “Queremos recuperar las esculturas que hoy están en una bodega, queremos recuperar estas esculturas artísticas”.

Tras mencionar que la colocación y remoción no contaron con las autorizaciones necesarias, expresó: “No queremos que esto se convierta en un asunto que no tenga futuro”.

Acompañada de miembros del gabinete y antes de concluir su discurso, aprovechó para referirse al tema: “De manera respetuosa vamos a pedirle a la alcaldía Cuauhtémoc que nos haga llegar las esculturas o ir por ellas, que nos permita, a través de lo que se requiera jurídicamente, que el Gobierno de la Ciudad, con el Gobierno Federal, podamos tener en un lugar simbólico de la ciudad, céntrico, estas esculturas”.

Señaló que “estas esculturas artísticas conmemoran un hecho trascendental: el primer encuentro de dos figuras fundamentales del siglo XX, cuyo legado forma parte de la memoria viva de los pueblos de América Latina”.

La titular del Ejecutivo local, quien también estuvo acompañada por la consejera jurídica, insistió en que “queremos preservar una obra que conmemora un momento histórico de gran relevancia: ese primer encuentro de estas dos personalidades. Estas dos figuras también representan la autodeterminación de los pueblos, el espíritu de soberanía, que nos hermana con otra nación”.

“Su presencia en el espacio público es un acto de memoria y de respeto a la historia de los pueblos de América. Esta escultura es también un símbolo de la vocación solidaria y universalista de nuestra ciudad, que a lo largo del tiempo ha sido refugio, punto de encuentro y espacio de diálogo para personas de todo el mundo”.

Comentó que en la capital hay diversidad, además de que la población tiene distintos íconos, y “hay que respetar esa diversidad en la Ciudad de México”.

“La relación entre el pueblo de Cuba y el pueblo de la Ciudad de México —y de México en su conjunto— ha estado marcada por la fraternidad, la hospitalidad y la defensa compartida de los ideales de soberanía, de justicia social y de autodeterminación”, abundó.




Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Seder y Senasica refuerzan vigilancia sanitaria en Yucatán ante 19 nuevos casos de gusano barrenador

En Mérida el caso más reciente se localizó en un perro

La Jornada Maya

Seder y Senasica refuerzan vigilancia sanitaria en Yucatán ante 19 nuevos casos de gusano barrenador

Pueblos Mágicos de Yucatán conforman Consejos Consultivos Municipales y Comités Ciudadanos

La iniciativa busca consolidar los destinos turísticos en los mercados nacionales e internacionales

La Jornada Maya

Pueblos Mágicos de Yucatán conforman Consejos Consultivos Municipales y Comités Ciudadanos

Con migración al AIFA se privilegió seguridad aérea de los pasajeros: SICT

Autoridades federales respondieron a las críticas del DOT estadunidense por el traslado de operaciones al aeropuerto

Alejandro Alegría

Con migración al AIFA se privilegió seguridad aérea de los pasajeros: SICT

Detienen a mujer en Tailandia por chantajear a monjes budistas con difusión de videos sexuales

La policía señala que 'Golf' logró conseguir 12 mdd a través de extorsiones

Afp

Detienen a mujer en Tailandia por chantajear a monjes budistas con difusión de videos sexuales