Gustavo Castillo García, Emir Olivares y Alma E. Muñoz
La realización de operativos simultáneos en 14 municipios del Estado de México, que incluyeron el despliegue de más de 2 mil elementos de las fuerzas armadas, de seguridad pública y personal ministerial, se catearon 52 establecimientos, entre ellos oficinas sindicales, comercios y domicilios en los que La Familia Michoacana materializaba la realización de delitos contra la salud, extorsión y secuestro, y fueron detenidos ocho integrantes identificados como responsables de realizar actividades de "tipo gerencial" para el grupo delictivo.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, señaló que desde que se puso en marcha la estrategia en contra de la extorsión, la cual inició el pasado 6 de julio, se han incrementado las operaciones en los estados que concentran la mayor parte de estos delitos, entre ellos los estados de Michoacán, Guerrero, Estado de México.
Durante la llamada Operación Liberación, como se denominó a estas acciones simultáneas en el Estado de México, el objetivo, dijo García Harfuch, era desmantelar a los grupos dedicados al "acaparamiento de mercancías diversas y servicios, con el uso de prácticas extorsivas" en actividades que involucraban animales de granja, cárnicos, materiales de construcción aluminio y varilla, así como otras mercancías".
Indicó que se volvió "urgente proteger la economía local y la tranquilidad de miles de familias en el Estado de México y detener estas prácticas", ya que los delincuentes "buscaban controlar las actividades económicas desde el báscula de alimentos hasta materiales de construcción.
Los operativos se realizaron en los municipios de Ixtapan de la Sal, Tejupilco, Valle de Bravo, Donato Guerra, Villa Victoria, Texcaltitlán, San Felipe del Progreso, Malinalco, Temascaltepec, Ixtlahuaca, Tlatlaya, Tenancingo, Sultepec y Amanalco.
El fiscal mexiquense explicó que este grupo delictivo cada actividad, como es la entrega de paquetería, la venta de materiales de construcción, la producción ganadera, la distribución de carne, la venta de mercancías, era "supervisada" por ellos y si los comerciantes o productores no pagaban los costos exigidos sus mercancías no se podían distribuir.
En los municipios en los que intervino la autoridad suman un millón de habitantes.
Continuará estrategia, pese a bloqueos: Claudia Sheinbaum Pardo
Luego de las acciones de ciudadanos presuntamente vinculados con el grupo criminal La Familia Michoacana en contra de los operativos antiextorsiones, ayer en el sur del estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que las autoridades actuaron “con responsabilidad para evitar una confrontación.”.
Pese a esta movilización, la mandataria federal enfatizó que seguirá la estrategia contra la extorsión, incluida esta zona del territorio mexiquense, que es una donde se reporta alta incidencia de ese delito.
Sigue leyendo:
-Sheinbaum responde al 'Chicharito': Idea de que las mujeres deben estar en casa ''es muy machista''
Edición: Fernando Sierra
Abarcaron 32 manzanas para beneficiar a más de mil 900 personas
La Jornada Maya
El objetivo es impulsar de la repoblación ante la escasez de peces en la Sonda de Campeche
La Jornada Maya
El evento Viajar con el paladar ofreció una experiencia culinaria de capacitación y gastronomía
La Jornada Maya
La gobernadora Layda Sansores asistió como invitada especial
La Jornada Maya