Nacional > Política
La Jornada
26/07/2025 | Ciudad de México
México, Estados Unidos y Canadá firmaron una declaración conjunta y pactaron nueve acciones enfocadas a atender el saneamiento de aguas residuales, impulsar la economía circular, mejorar la información ambiental y promover el rol de los pueblos indígenas.
Durante la 32ª sesión del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), realizada a puerta cerrada y que concluyó ayer, los representantes ambientales de los tres países que conforman este mecanismo regional, presentaron sus prioridades nacionales y propusieron nuevas áreas de cooperación para elaborar el Plan Estratégico 2026-2030.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, destacó el interés del gobierno mexicano de ser “protagonista” en esta plataforma trilateral creada hace más de 30 años y no ser “ajeno” a lo que ocurre en las comunidades de estos países, en materia ambiental.
“Es uno de los instrumentos más poderosos que tiene el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, lo tenemos que cuidar y eso nos corresponde a todos nosotros, porque este mecanismo trilateral no existe en ninguna otra parte del mundo y menos con la participación de los pueblos indígenas, académicos y representantes de los jóvenes”, subrayó.
La funcionaria federal mexicana reiteró el interés de nuestro país de impulsar la economía circular, porque lo que se requiere es cambiar el modelo de desarrollo, los modos de producción y consumo. “En el fondo estamos hablando de las causas estructurales del deterioro ambiental y queremos hacerlo con igualdad, con la gente, no hay otra manera” reiteró.
Entre las acciones acordadas por las autoridades de medio ambiente están promover la adopción de estrategias de conservación y reciclaje mediante el proyecto trilateral “Sabiduría por el agua: soluciones integrales en materia de recursos hídricos y aguas residuales en pro de la efectividad”, y fortalecer los sistemas de información ambiental y de monitoreo, así como la generación de datos abiertos, confiables y comparables sobre el estado del medio ambiente en la región.
También se pactó iniciar la revisión del Acuerdo de Cooperación Ambiental a cinco años de su entrada en vigor, como parte del T-MEC, y facilitar la participación de los pueblos indígenas, sociedad civil, sector privado y comunidades de la región.
El documento fue suscrito por Bárcena; el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Lee Zeldin, y el viceministro adjunto delegado de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, Michael Bonser, a quien la titular de Semarnat entregó un bastón para traspasarle la presidencia del Consejo del CCA.
No dejes pasar:
Edición: Fernando Sierra