Nacional > Economía
La Jornada
31/07/2025 | Ciudad de México
Armando G. Tejeda
La empresa española Cox, especializada en el sector energético, anunció la compra de los negocios en México de la multinacional española Iberdrola, en una operación valorada en cuatro mil 200 millones de dólares, con la que se confirma la salida definitiva de la eléctrica ibérica de nuestro país.
El acuerdo será sometido a los órganos reguladores y a las autorizaciones de la Comisión Nacional de Energía y de la Comisión Nacional Antimonopolio, así como a la revalidación definitiva de la junta general de accionistas de Cox.
En abril de 2023, Iberdrola firmó un acuerdo histórico con el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mediante el cual se pactó la venta del 55 % de sus negocios en el país al Estado mexicano, que, con esta operación, fortaleció su presencia en el sector energético, incluidas las energías renovables.
El restante 45 % fue conservado por Iberdrola, aunque ahora ha acordado su venta total a Cox, con el objetivo de destinar tanto sus fondos como su capital humano a su expansión en dos mercados prioritarios para la multinacional con sede en el País Vasco: el Reino Unido y Estados Unidos.
Cox, que opera en México desde hace al menos ocho años y cuenta con licencia para comercializar energía, tiene su sede central en Valencia, y uno de sus principales focos de inversión en los últimos años ha sido precisamente México. De ahí su interés en adquirir los negocios de Iberdrola.
En una nota de prensa, Cox, presidida por el empresario Enrique Riquelme, explicó que “México, por su seguridad jurídica y estabilidad macroeconómica, constituye un mercado prioritario para Cox”. La compañía contempla un plan de inversión para el periodo 2025-2030 de 10 mil 700 millones de dólares, que incluye la adquisición de la plataforma de Iberdrola México, más de cuatro mil millones en nuevos activos energéticos, hasta mil 500 millones en proyectos concesionales de agua, y el desarrollo de iniciativas orientadas al bienestar social, así como coinversiones en generación junto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En la nota se apunta que “México se consolida como el segundo mayor mercado eléctrico de Latinoamérica, con una economía sólida, calificación 'investment grade' y una demanda creciente que exige importantes inversiones en infraestructura. En este contexto, y con una presencia ya establecida en el país, Cox se encuentra en una posición óptima para gestionar la plataforma adquirida a Iberdrola y capitalizar el potencial de crecimiento del sector”. Cox también confirmó que, como parte de la operación, se contempla la incorporación a su plantilla de los 800 trabajadores de Iberdrola en México.
Además, la empresa española advierte que “la operación tiene como objetivo aprovechar su sólida implantación y profundo conocimiento del mercado mexicano, reforzando su presencia en regiones clave y de alto crecimiento. Se trata de una inversión alineada con su estrategia de generar EBITDA recurrente y sostenible a largo plazo, tal como se planteó en su salida a bolsa en noviembre pasado”.
Cox sostiene que “esta transacción representa un hito transformador para la compañía, elevando a Cox a una nueva dimensión en términos de tamaño y posicionamiento, y consolidándola como una 'utility' integrada con liderazgo en el mercado eléctrico mexicano. Además, permite completar su plan estratégico tres años antes de lo previsto (2025-2028), con unas previsiones proforma para 2025 de cerca de tres mil millones de euros en ventas y 750 millones de euros en EBITDA”.
Edición: Emilio Gómez