Tesoro de EU bloquea cuentas y activos de las organizaciones 'Cárteles Unidos' y 'Los Viagras'

Vincula a los grupos con el comercio internacional de drogas y por extorsión a agricultores
Foto: Afp

Dora Villanueva

El Tesoro estadunidense sancionó a las organizaciones Cárteles Unidos y a Los Viagras por su participación en transacciones vinculadas al comercio internacional de drogas y por extorsión a agricultores, sobre todo aguacateros de Michoacán, además a funcionarios dedicados a la supervisión del sector agrícola.

Con esta acción, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), el Departamento del Tesoro de Estados Unidos bloquea las cuentas y activos de empresas vinculadas con Cárteles Unidos y a Los Viagras, así como a siete integrantes de ambas organizaciones.

Según el Tesoro, estas organizaciones tienen una participación importante en la extorsión al sector agrícola y económico de Michoacán. “Los cárteles extorsionan rutinariamente a agricultores, empacadores y otros involucrados en la cosecha y exportación de productos agrícolas, como el aguacate, exigiendo pagos obligatorios a través de sus afiliados”, apuntó.

Aseguró que también en los últimos años los funcionarios agrícolas de Estados Unidos han recibido amenazas de estos grupos de la delincuencia organizada, lo que ha provocado interrupciones en las exportaciones de aguacate desde Michoacán al vecino del norte.

“Además, los cárteles con sede en Michoacán participan en la confiscación de tierras, la deforestación y la tala ilegal para cultivar sus propios productos agrícolas como parte de un esfuerzo más amplio para diversificar sus fuentes de ingresos”, señaló la dependencia estadunidense.

Los integrantes de Cárteles Unidos sancionados son Juan José Farías Álvarez, alias El Abuelo, jefe de la organización; su colaborador cercano Edgar Valeriano Orozco Cabadas, El Kamoni; Luis Enrique Barragán Chávez, alias Wicho, involucrado en la extorsión relacionada con el aguacate; Alfonso Fernández Magallón, alias Poncho, acusado de reclutar a ex militares y policías de Colombia para Carteles Unidos para enfrentar al CJNG.

La OFAC también sancionó a tres miembros de Los Viagras: Nicolás Sierra Santana, alias El Gordo, fundador y líder histórico de Los Viagras; Heladio Cisneros Flores, alias La Sirena, y César Alejandro Sepúlveda Arellano, alias El Botox.


EU ofrece recompensas millonarias por líderes de Cárteles Unidos

La Oficina del Departamento de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos ofreció recompensas millonarias por información que lleve a la detención y/o condena de los siguientes narcotraficantes asociados al grupo criminal mexicano Cárteles Unidos:

Juan José Farías Álvarez, alias El Abuelo – hasta 10 millones de dólares.

Nicolás Sierra Santana, alias El Gordo – hasta 5 millones de dólares.

Alfonso Fernández Magallón, alias Poncho – hasta 5 millones de dólares.

Luis Enrique Barragán Chávez, alias R5, Wicho o Güicho – hasta 3 millones de dólares.

Edgar Orozco Cabadas, alias El Kamoni – hasta 3 millones de dólares.

La organización terrorista, como es designada por el gobierno estadunidense, comenzó como una alianza de cárteles más pequeños en Michoacán, con el objetivo de impedir el ingreso de cárteles más grandes y organizaciones criminales en la entidad, entre ellos los Caballeros Templarios y más recientemente, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se informa en el comunicado. 

En el documento se recuerda que el pasado 20 de febrero de 2025, Marco Rubio, secretario de Estado del país vecino, señaló a Cárteles Unidos como organización terrorista extranjera y terroristas globales especialmente designados.

La oferta de recompensa está autorizada por el Secretario en virtud del Programa de Recompensas contra Narcóticos (NRP, en inglés), que apoya los esfuerzos de las fuerzas del orden para desmantelar la delincuencia transnacional a nivel mundial y llevar a los fugitivos ante la justicia como un pilar clave de las prioridades del presidente Trump, “America First” (Estados Unidos Primero), concluye el texto.



Sigue leyendo: 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum