México invertirá 800 mdd para construir planta de energía solar en Baja California Sur

La Sener detalló que se trata de dos centrales termosolares, de 50 mega cada una
Foto: Cristina Rodríguez

Emir Olivares y Alma E. Muñoz

Con una inversión de 800 millones de dólares, el gobierno federal proyecta la construcción de una planta para la generación de electricidad a partir de la energía solar.

En la mañanera presidencial, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, detalló que se trata de dos centrales termosolares, de 50 mega cada una, con capacidad de almacenamiento térmico a fin de seguir produciendo energía sin intermitencias, que se instalarán en Baja California Sur.

Sin embargo, aún no se cuenta con los terrenos donde se instalarán las centrales. “Estamos determinándonos el sitio para la adquisición de los terrenos. Nuestra idea es que este mismo año tengamos ya todo para iniciar su licitación, si no a principios de 2026”, reconoció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Se trata de un proyecto de generación de energía a partir de métodos limpios y renovables, con lo que se sustituirá buena parte del uso de combustibles fósiles como el diésel, el gas y el combustóleo. La construcción será realizada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“El objetivo es reforzar el abasto eléctrico en Baja California Sur, estas plantas buscan generar en sitio más energía ante el crecimiento de la demanda en esta zona”, señaló la secretaria este martes en Palacio Nacional.

Afirmó que se trata de un proyecto que “marca un precedente único, al ser el primero en su tipo en México”.

Recordó que la meta de la actual administración es que a final del sexenio (en 2030) el país genere 35 por ciento del electricidad a partir de energías limpias.

La directora de CFE, Emilia Calleja, señaló que existen pocas plantas de generación a partir de estos sistemas en el mundo. Por lo que remarcó que se trata de “algo muy importante para el país, porque nos ponemos a la vanguardia de las energías renovables”.

Jorge Islas, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Sener, señaló que el proyecto permitirá incorporar en México una tecnología solar “que va a producir electricidad con capacidad firme, sin intermitencias”.

Explicó que son diferentes a las plantas fotovoltaicas, las cuales producen electricidad a partir del sol, “pero no tienen capacidad de almacenar energía térmica para seguir produciendo electricidad, por ejemplo, durante la noche. Éste proyecto sí”.

El funcionario consideró que este tipo de proyectos permitirá que el país aumente la autosuficiencia y la soberanía energética.

De su lado, la mandataria federal destacó que se trata de “algo muy bueno para el país, porque nos ponemos a la vanguardia de las energías renovables”.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Mejora de los servicios públicos y señalización, peticiones de habitantes del primer cuadro de Tulum

Diego Castañon visitó los locales de la zona y conversó con encargados

La Jornada Maya

Mejora de los servicios públicos y señalización, peticiones de habitantes del primer cuadro de Tulum

Spotify anuncia una función de mensajería para usuarios premium y gratuitos: Lo que se sabe

El servicio de música 'streaming' implementa aumento de precios en México

Reuters

Spotify anuncia una función de mensajería para usuarios premium y gratuitos: Lo que se sabe

Hallan muerto en la carcel a Martín Medina Sonda, feminicida de Emma Gabriela Molina Canto

Gobernador de Tabasco señaló que se trata de un posible suicidio

La Jornada Maya

Hallan muerto en la carcel a Martín Medina Sonda, feminicida de Emma Gabriela Molina Canto

Dichos de 'El Mayo' deben respaldarse con denuncia: Sheinbaum

Resaltó que el director de la DEA ubicó a García Luna al nivel de Zambada y 'El Chapo'

La Jornada

Dichos de 'El Mayo' deben respaldarse con denuncia: Sheinbaum