Martín Medina Sonda, condenado por el feminicidio de Emma Molina Canto en Yucatán, fue hallado sin vida este martes una carcel de Tabasco donde estaba recluido cumpliendo su pena.
La información fue confirmada por Javier May, gobernador esa entidad, quien señaló que los primeros indicios apuntan a que cometió suicidio.
Medina Sonda recibió una sentencia de 50 años por ser el autor intelectual del feminicido en 2017 de su ex esposa y madre de los tres hijos que tenían en común, un hecho que conmovió a la sociedad yucateca pues el crimen fue perpetrado a puñaladas por sicarios en presencia de los tres niños a las puertas de su casa en el fraccionamiento San Luis.
El crimen de Emma Gabriela, quien en ese momento era empleada del Ayuntamiento de Mérida, ocurrió tras más de 5 años en los que ella -como víctima y activista- luchó por obtener la custodia de los niños, que le fue arrebatada por Medina Sonda.
Además de la condena por el feminicidio, Medina Sonda pagaba una pena de 12 años por desvío de recursos públicos en Tabasco, donde era socio de José Manuel Saiz Pineda, tesorero del gobierno de Andrés Granier (2007-2012).
Madre de Emma Gabriela no ha sido informada
En conversación con el periodista Eduardo Lliteras, colaborador de La Jornada Maya, Ligia Canto -madre de Emma Gabriela- señaló que hasta el momento ella no tiene confirmación de deceso de Medina Sonda.
"No lo daré por muerto hasta no ver el cadaver", señaló al tiempo que pidió respeto para sus nietos.
Notas relacionadas:
Mérida: Tribunal reitera sentencia contra Medina Sonda, feminicida intelectual de Emma Gabriela
-Madre de Emma Gabriela exige a Medina Sonda pensión alimentaria con 10 años de adeudo
-Exigen sentencia para involucrados en caso de Emma Gabriela en Mérida
-Martín Medina Sonda, culpable de desvío de recursos en Tabasco
Edición: Mirna Abreu
La creación del chef Rufino Rivas rinde homenaje a los ingredientes y técnicas ancestrales
Miguel Améndola
La apertura generará 161 empleos directos y 100 indirectos
Ana Ramírez
Aclara que el objetivo de su administración es máximo 1.8 millones de barriles diarios
La Jornada
La empresa busca evitar el panel internacional que definirá el futuro de su planta en el Caribe Mexicano
Rosario Ruiz Canduriz