Nacional > Sociedad
La Jornada Maya
19/09/2025 | Mérida, Yucatán
Este jueves 19 de septiembre, a las 12:00 horas, se realizará un Simulacro Nacional y, como parte del ejercicio, más de 80 millones de celulares en todo el país recibirán una alerta sísmica con sonido y mensaje de texto.
Para recibir la notificación no es necesario contar con datos móviles ni instalar aplicaciones adicionales, únicamente asegurarse de que las alertas de emergencia estén activadas en el teléfono, ya sea Android o iPhone. Altan, Telcel y AT&T son telefonías que estarán participando.
En Android, acceder a Ajustes > Notificaciones > Ajustes avanzados > Activar la opción: Alertas de emergencia inalámbricas y switch a la opción correspondiente. En iPhone, ir a Ajustes > Alertas gubernamentales y, activar las opciones disponibles (Alerta de Ejercicio, Alerta Extrema, Alerta Grave, Mensajes de Información).
Las autoridades recuerdan que mantener encendidas estas notificaciones es una medida clave para la seguridad, ya que permitirá a la población reaccionar de manera inmediata en caso de un sismo real. Cabe recalcar que se tratará de una alerta en tiempo real para todos los usuarios, sin que haya algunos que lo reciban con posterioridad.
El simulacro de este viernes tendrá como hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; mientras que, en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur será por huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, por incendio urbano; y en Baja California por tsunami. El sistema podrá emitir mensajes de alertamiento de acuerdo con el fenómeno que más afecte por región.
Además, la señal del alertamiento sísmico también será transmitida a través de 14 mil 491 altoparlantes, de 100 estaciones de radio comercial AM/FM, así como de 11 televisoras de TV comercial.
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), operado por el CIRES, cuenta con casi 100 sensores en las principales zonas sísmicas del país. Sus avisos alcanzan a más de 25 millones de personas en áreas de riesgo, con cobertura en Ciudad de México, Toluca, Morelia, Acapulco, Chilpancingo, Oaxaca, Puebla, Cuernavaca y Colima.
Sistemas de alerta por el mundo
Varios países cuentan con sistemas de alerta temprana sísmica. Japón los emite desde 2007 a celulares, TV y radio con más de mil estaciones; Taiwán creó su red tras el sismo de 1999 y hoy procesa datos en menos de 35 segundos; Chile fortaleció su sistema después del terremoto de 2010, con alertas coordinadas también para tsunamis; Turquía, Rumania e Italia desarrollan redes regionales o pilotos tras sismos recientes; China impulsa alertas urbanas por TV y celulares; y en California, Estados Unidos, funciona el programa Earthquake Warning California en coordinación con el USGS.
Edición: Emilio Gómez