Nacional > Política
La Jornada
29/09/2025 | Ciudad de México
Emir Olivares y Alonso Urrutia
La reciente reforma constitucional que prohíbe la siembra en México de maíz transgénico evita que las variedades nativas estén en riesgo, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En la conferencia matutina, donde se hizo una presentación sobre la relevancia de esta gramínea en el marco del Día Nacional del Maíz, la mandataria anunció que en breve se presentará “un programa **más ambicioso de producción para el bienestar”, el cual incluirá apoyos mayores a productores de maíz, especialmente a pequeños agricultores.
El proyecto, subrayó la jefa del Ejecutivo, contempla también el fortalecimiento de un banco de germoplasma de maíz.
Explicó que cada variedad de maíz “tiene una genética distinta; hay una parte muy grande que es igual y hay otra que presenta una diversidad que es necesario conservar. Todas las variedades de maíz que existen en México necesitan estar resguardadas en un banco que preserve esos granos, de tal manera que no se pierdan. Vamos a fortalecerlo con el programa que muy pronto vamos a presentar”.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, destacó la relevancia de este producto para la soberanía nacional y recordó que “México es la cuna del maíz, que se domesticó hace 9 mil años”.
Agregó que en México se han documentado más de 64 razas de maíz, de las cuales 59 son nativas.
Asimismo, Julia Álvarez Icaza Ramírez, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, indicó que en nuestro país está el conocimiento genético de cada uno de los granos de estos maíces.
“En México se encuentra in situ el mayor banco de germoplasma a nivel mundial. Es un tema de seguridad alimentaria no sólo para México, sino para el mundo entero (…) México no es cualquier país en términos de maíz: es el centro de origen, por eso el parámetro de protección debe ser diferente al de otros países”.
La mandataria agregó: “Si no hubiéramos establecido en la Constitución que está prohibido sembrar maíz transgénico en México, todas estas variedades estarían en riesgo. Estas variedades han sido domesticadas por miles de años, primero por los pueblos originarios y ahora en general por los campesinos. Son miles de años que nos dieron todas estas variedades y, si no las cuidamos, se pueden perder.
“Por eso la reforma constitucional es fundamental. Muy pronto vamos a presentar un programa más ambicioso de producción para el bienestar, con apoyos como fertilizantes gratuitos para cuidar el cultivo del maíz criollo, el maíz original”.
Edición: Emilio Gómez