Nacional > Política
La Jornada
29/09/2025 | Ciudad de México
México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo de cooperación para el intercambio de información de exportaciones de gasolina a fin de tener mayores elementos para identificar la entrada ilegal de ese combustible a nuestro país reportando otras sustancias para evadir impuestos aquí, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las investigaciones surgen a partir de que se detectó un buque en marzo con gasolina ilegal, si de las indagatorias se desprenden indicios de que hubiera ocurrido antes, se actuará.
La mandataria destacó que también se buscará mayor cooperación para ubicar a los grupos delictivos que en Estados Unidos están promoviendo esta práctica e introducción ilegal de gasolina a México, pues si bien aquí se ha ubicado a un grupo de personas que estaban en esta operación, también del otro lado de la frontera se está indagando a quienes estarían involucrados allá con esta operación.
Puntualizó que por ahora las investigaciones parten desde marzo a partir de la identificación de este buque pero si de estas se desprende que hubo esta práctica antes, se indagaría. Sin embargo a pregunta expresa, mencionó que no se está investigando a la ex secretaria de Energía, Rocío Nahle, de quien, dijo, hizo un trabajo muy importante para reducir los permisos de importación de gasolina a México.
Recordó que anteriormente a la reforma energética aprobada en el sexenio de Enrique Peña Nieto, solamente Petróleos Mexicanos podía importar gasolina, pero con esas modificaciones se permitió a privados importar este combustible. Al descartar que Nahle esté bajo investigación, dijo estar segura que si se le requiere su testimonio durante su administración, ella acudiría sin problema.
Todos los gobiernos, salvo EU, comprometidos con mitigar cambio climático: Bárcena
Todos los gobiernos del mundo —salvo el de Estados Unidos— están determinados a realizar acciones para mitigar el cambio climático, aseveró la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena.
Presente en la mañanera, interrogada sobre los alcances de la Cumbre sobre el Clima, que se realizó la semana pasada en el marco del 80 período de sesiones de la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas —a la que acudió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum—, la secretaria refirió que se presentaron las acciones que está haciendo México.
“Todos los gobiernos que estuvimos ahí están totalmente orientados a hacer cambios, excepto uno”, señaló.
Indicó que en el ejercicio realizado la semana pasada en Nueva York, la delegación mexicana presentó los alcances en materia climática del Plan México, como el avanzar en las energías renovables.
Y es que hoy, dijo, 22 por ciento de la energía producida en México es renovable, y se planea incrementarla a dos o tres veces para 2035. “Es posible”.
Otros puntos que se presentó en el seno de esa cumbre en la ONU, es que 70 por ciento de las termoeléctricas en el país ya operan con gas natural, así como el que los ferrocarriles que se construirán durante el gobierno de Sheinbaum serán eléctricos. “Eso va a ser un cambio importante en las emisiones de carbono”.
Agregó que México, junto con Guatemala y Belice, se sumaron a la iniciativa de Brasil para la protección de los bosques tropicales, esto a partir de la reciente declaratoria del corredor biocultural de la Gran Selva Maya.
Destaca Sheinbaum programa "Barrer las Armas" que se instrumentará en EU; es un cambio radical en acuerdo bilateral
Sheinbaum destacó la importancia del programa "Barrer las Armas", que se instrumentará en Estados Unidos para contener el tráfico ilegal de armas a México. Este programa se desprende del entendimiento alcanzado con México durante la visita del secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, a efecto de que hubiera una mayor coordinación para reducir este tráfico porque en la actualidad, el 75 por ciento de las armas que se decomisan en territorio nacional provienen de Estados Unidos, información que han confirmado sus autoridades.
Durante su conferencia, dijo que esto es un cambio radical en el acuerdo bilateral en materia de seguridad que dista mucho de los convenios que se hicieron en el pasado para que se aplicara, por ejemplo, el operativo Rápido y Furioso. Con este se permitió la introducción de armas a México durante el gobierno de Felipe Calderón, presumiblemente para, con la colocación de chips, identificar a donde iban las armas, pero la delincuencia organizada sólo le retiraron el chip.
Sheinbaum destacó que nunca se investigó la responsabilidad que hubo en esta acción a pesar de que murieron agentes estadunidenses que estaban investigando.
“Ahora es distinto con el fortalecimiento de las acciones de las agencias e instituciones en Estados Unidos para evitar que esas armas entren a México. Normalmente Estados Unidos pide que se hagan operativos para que no entre droga a su país, por primera vez se realizará un operativo para controlar tráfico de armas a México."
Edición: Emilio Gómez