Dan a conocer el programa de la 39 FIL de Guadalajara

La Feria Internacional del Libro reunirá a más de 800 autores de varias partes del mundo
Foto: Facebook Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Por lo menos 800 escritores de varias partes del mundo acudirán a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Los organizadores del encuentro dieron a conocer ayer el programa de la edición 39, que durará nueve días a partir del 29 de noviembre, y entre cuyos actos principales se cuenta la entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances para el escritor libanés Amin Maalouf.

Barcelona, ciudad invitada de honor este año, traerá una delegación de 69 autores, entre ellos el cantante y compositor Joan Manuel Serrat; además, se celebrará un “minidía de San Jordi” y se regalarán rosas a los asistentes.

Karla Planter, rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), organizadora de la FIL, dijo que desde su fundación, en 1987, la FIL ha sido un pilar cultural y un faro intelectual, gestada bajo la visión del ex rector Raúl Padilla López.

Afirmó que más allá de su papel académico y cultural, la feria editorial se ha consolidado como baluarte en la promoción de los derechos humanos, el respeto a la diversidad y en la construcción de una cultura de paz y solidaridad social.

Trinidad Padilla López, presidente de la FIL, dijo que el año pasado el encuentro recibió a más de 900 mil personas, cifra que prevén superar.

Entre la amplia numeralia que dio destacó que habrá más de 3 mil actividades, que asistirán al menos 800 autores de 34 países, que habrá 635 presentaciones de libros y 32 premios y homenajes. Además, el recinto ferial alojará a 2 mil 800 sellos y asistirán 18 mil profesionales de la industria editorial de más de 60 países, y que se espera una derrama económica de más de 700 millones de pesos.

Entre los escritores que asistirán se mencionó a Chimamanda Ngozi Adichie (Nigeria), Jan Carson (Reino Unido), Samer Abu Hawwash (Líbano), Kev Lambert (Quebec) y Vivek Shraya (Canadá). También, Cristina Rivera Garza (México), Eugenia Ladra (Uruguay), Leonardo Padura (Cuba), Xue Mo (China), María Dueñas (España), Horacio Castellanos Moya (El Salvador).

Eduardo Mendoza, escritor catalán, premio Princesa de Asturias 2025, abrirá el Salón Literario Carlos Fuentes y recibirá la medalla que lleva el nombre de dicho autor mexicano.

Entre las presentaciones editoriales destacan Antología personal, de Luis García Montero; Avenida 10 de julio, de Nona Fernández; El hombre, de Guillermo Arriaga; El corazón habitante, de Daniela Tarazona, y Morir en la arena, de Leonardo Padura. Autores de México como Alma Delia Murillo, Benito Taibo, Bernardo Esquinca, Mónica Lavín, Antonio Ortuño, Jazmina Barrera, Vivir Quintana y Amanda Escalante también darán a conocer sus obras.

El mexicano Gonzalo Celorio recibirá el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez, y María Elena Saucedo Lugo, el Homenaje al Bibliotecario. En tanto, a María Victoria Díaz Ruiz se le dará el Premio de Literaturas Indígenas de América. También se hará entrega del Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco al español Francisco López Serrano.

Marisol Schulz, directora de la FIL, dijo que este año la feria acogerá dos galardones en colaboración: el Premio Latinoamericano de Poesía Joven Diana Moreno Toscano y el Premio Internacional de Literatura Aura Estrada. Asimismo, se anunciaron homenajes a Mario Vargas Llosa, a la astrónoma mexicana Julieta Fierro y al comunicador Huemanzin Rodríguez.

En la conferencia de presentación del programa (que puede consultarse completo en el sitio web de la FIL) también se dieron pormenores de FIL Pensamiento, FIL Niños, y de programación cultural en escenarios fuera de Expo Guadalajara.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Estira y afloja por el Va y Ven

Editorial

La Jornada Maya

Estira y afloja por el Va y Ven

Congreso de Chihuahua aprueba prohibir lenguaje inclusivo en las escuelas

El estado fronterizo se convirtió en el primero en todo México en recurrir a la medida restrictiva

La Jornada Maya

Congreso de Chihuahua aprueba prohibir lenguaje inclusivo en las escuelas

Aguacates y clima

Por un producto libre de deforestación y una producción a favor de la biodiversidad

Rafael Robles de Benito

Aguacates y clima

Un parto de siete años: la consolidación de un cambio de régimen

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Un parto de siete años: la consolidación de un cambio de régimen