El Congreso de Chihuahua aprobó prohibir en escuelas primarias el uso del lenguaje inclusivo, así lo confirmó el diputado Carlos Olson en una publicación vía redes sociales.
"No más lenguaje ideologizado en los salones ni confusiones woke: sólo la verdad biológica de que únicamente existen niños y niñas, no 'niñes'", comentó Olson.
El Congreso de Chihuahua reformó el artículo 8 de la Ley Estatal de Educación, con la finalidad de añadir a las atribuciones de la autoridad escolar, la de fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español.
El dictamen fue presentado por el diputado Olson San Vicente, quien expuso que es de suma importancia proteger las reglas gramaticales y lingüísticas del idioma español en las escuelas de educación básica, ya que es fundamental para preservar la riqueza y unidad de la lengua referida.
En la etapa básica de la educación, los niños forman las bases de su competencia lingüística, por ello, enseñar con claridad las estructuras gramaticales, la ortografía y el uso correcto del español garantiza que puedan expresarse con precisión y comprensión tanto de manera oral como escrita; sin embargo, sin esta formación, se corre el riesgo de que el idioma se fragmente, se empobrezca o se desvirtúe con el tiempo.
Además, resaltó que el idioma no es sólo un medio de comunicación, sino también un vehículo de identidad cultural, historia y pensamiento.
Es por lo anterior, que se estableció que en la educación que impartan el estado, los municipios, los organismos descentralizados y los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá, entre otros fines, se deberá fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español.
Cabe mencionar que los integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, en su iniciativa que dio origen a la reforma aprobada, señalaron que seguir las normas gramaticales y ortográficas, nos ayuda a generar una disciplina en todos los rubros, particularmente, en la etapa más importante de la formación; seguir las reglas y los detalles ayuda a nuestra mente a ordenar ideas y prioridades
Sheinbaum se pronuncia contra la reforma
Tras la reforma aprobada por el Congreso de Chihuahua que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en escuelas primarias, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo durante la mañanera de este miércoles.
“Nosotros no estamos de acuerdo con esa medida”, declaró en conferencia. Añadó que el respeto a la diversidad debe reflejarse también en el lenguaje.
Edición: Fernando Sierra
El proyecto también incluye nueva iluminación, semaforización inteligente y repavimentación
Ana Ramírez
Acuerdan intensificar los operativos conjuntos de vigilancia y prevención
La Jornada Maya
El monto contemplado es de 93 millones de pesos
La Jornada Maya
El evento contará con más de 35 bodegas nacionales e internacionales
La Jornada Maya