Nacional > Economía
La Jornada
29/10/2025 | Ciudad de México
Con un acuerdo que cumple “parcialmente” las demandas, los productores de maíz de la región del Bajío (Jalisco, Michoacán y Guanajuato) lograron incrementar el apoyo gubernamental a 950 pesos por tonelada de maíz. Cifra que representa 100 pesos de la oferta que autoridades federales ofrecieron el lunes pasado.
Tras una negociación que se prolongó poco más de cinco horas en la Secretaría de Gobernación, los representantes de productores señalaron que hubo avances en las cuatro demandas centrales que presentaron ante el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué.
Si bien, la demanda principal y por la cual iniciaron el lunes pasado movilizaciones y bloqueos carreteros en el marco de una primera mesa de diálogo con el titular de la Sader, era alcanzar un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, Pável Guerrero reconoció que este punto era difícil de lograr en esta negociación. Pero, informó que ayer acordaron que no se oficializará el precio base de 5 mil 200 pesos que ofreció el gobierno en días recientes, que “provocó el disgusto de muchos compañeros agricultores”.
Comentó que cada productor buscará la manera de negociar directamente con la industria de tortilla y maíz para incrementar el precio base.
Para el avance de las siguientes mesas de diálogo donde abordarán las reglas de operación de programas y determinarán las fechas de los pagos de apoyos estatales, los representantes de productores de este grano básico se comprometieron a solicitar a sus compañeros que mantienen los bloqueos que ya empiecen a retirarlos.
“Pedimos una disculpa a los ciudadanos que hemos afectado, esa no es la intención, pero esperamos puedan entendernos porque la situación para los agricultores, no sólo de maíz sino de otros granos, está muy complicada”, mencionó Guerrero.
Campesinos bloquean por tercer día distintos puntos carreteros en Guanajuato
Por tercer día consecutivo, los campesinos mantienen bloqueos en 27 puntos carreteros; la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, afirmó que buscan que los agricultores lleguen a un acuerdo con la federación para liberar las carreteras.
La Secretaría de Seguridad y Paz reportó que, con corte a las 7:30 horas del miércoles, hay 20 zonas con cierre total, siete con bloqueo parcial y nueve solo con manifestación.
La mandataria guanajuatense difundió que monitorean los cierres desde el C5i y que mantienen un diálogo con los productores para que poco a poco liberen carriles que permitan la movilidad de personas y mercancías.
El gobierno de Guanajuato busca “que pueda haber un acuerdo entre el gobierno federal y los productores del campo guanajuatense que permita dignificar su trabajo, que bien sabemos ha sido afectado severamente en perjuicio de todas sus familias, y ahí seguiremos siendo un puente”, manifestó.
Agregó que otro objetivo es que se garantice el libre tránsito para todas las personas en las vías de comunicación que pasan por Guanajuato.
“Pero una cosa nos va a llevar a la otra, por eso no vamos a dejar solos a nuestros productores”, dijo.
Permanecen varados usuarios en central camionera de Tlaquepaque, Jalisco
Cientos de personas siguen varados en la central nueva de Tlaquepaque, Jalisco, donde algunos llevan ya desde el lunes al mediodía, debido a que campesinos mantienen bloqueadas las carreteras para exigir mejores precios al maíz.
A muchos de los afectados se les ha acabado al dinero y han recurrido a pedir "ayuda", mientras que otros han sido salvados por personal de la Cruz Roja que la noche del martes regalo pan, café y alimentos.
La solidaridad también llegó de la sociedad civil que abordo de camionetas obsequiaron café y pan afuera de la central camionera. La gente se arremolinaba anoche y en minutos todo se acabó.
Edición: Estefanía Cardeña