Nacional > Sociedad
La Jornada Maya
05/11/2025 | Ciudad de México
En conferencia de prensa de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, el Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, y el Subdirector General De Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, presentaron los avances del Plan Nacional Hídrico “República con Derecho al Agua”, en particular sobre la tecnificación en el campo mexicano y el avance del 40 por ciento físico global de las obras.
Aseguró que la estrategia se compone principalmente de cuatro ejes:
- Los Proyectos estratégicos de infraestructura.
- El Saneamiento de ríos, programa coordinado con la Secretaría de Medio Ambiente.
- El Ordenamiento de las concesiones.
- Y el uso eficiente del agua en el campo, proyecto conjunto con ingenieros militares y Sader.
El funcionario aseguró que México está realizando un trabajo que es referente a nivel mundial porque, aunque hay otros programas de tecnificación en el mundo, México es el único país que vincula el uso eficiente del agua para destinar parte del líquido al consumo humano.
¿Cuáles son las metas de este Programa Nacional de Tecnificación? ¿Cuáles son los alcances?
Informó que se inició con 13 distritos que fueron seleccionados de manera estratégica. Por instrucciones de la Presidenta, el programa creció a 18 distritos que se están tecnificando actualmente. Lo cual permitirá la tecnificación de más de 200 mil hectáreas a lo largo de todo el sexenio y la recuperación de más de 2 mil 800 millones de metros cúbicos destinados al consumo humano.
De igual manera dijo que también, el proyecto va a permitir que más de 225 mil productores en todo el país puedan producir más alimentos con menos agua.
La inversión total a lo largo del sexenio será de más de 63 mil millones.
Aseguró que los proyectos se han seleccionado de manera estratégica en las regiones del país donde se cuenta con un mayor estrés hídrico. "Estamos atendiendo la parte norte, la parte del Bajío y también la parte centro del país".
Por su parte el Subdirector General De Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, habló de las metas que se tienen para el presente año 2025 con más de 500 kilómetros de revestimiento y rehabilitación de canales y entubamientos.
Aseguró que hay más de 6 mil hectáreas para tecnificar en la parcela y/o nivelar las tierras, que también son otra forma de tecnificación.
- Rehabilitarán 139 pozos, fundamentalmente con sistemas fotovoltaicos.
- Instalarán 11 plantas de bombeo.
- Instalan 41 estructuras de medición
- Rehabilitan ocho presas derivadoras.
- Instalan casi 2 mil compuertas para mejorar conducción y distribución del agua.
Reiteró que las obras tiene un promedio de avance del 40 por ciento a nivel físico global.
"De los 18 distritos que se mencionaban, estamos trabajando en 17; el que nos falta, el 18, es el último que nos dio instrucciones la Presidenta, estamos por trabajar el próximo año en Zacatecas", confirmó.
También informó sobre que hay distintos porcentajes de avance en los diferentes distritos de riego en los que se está trabajando:
"Estamos trabajando en diferentes tramos del canal para terminar justo a tiempo conforme al programa. Y con esto lo que hacemos es reducir la pérdida de agua por infiltración y por también evaporación, porque el agua transcurre mucho más rápido en estos canales", finalizó el funcionario.
Edición: Ana Ordaz