Dan 31 años de cárcel a Mónica García, ex directora del Rébsamen

“No voy a pedir perdón, soy inocente”, sostuvo la maestra ante un tribunal
Foto: La Jornada

Autoridades judiciales dieron a conocer este miércoles la sentencia de 31 años de prisión en contra de Mónica García Villegas, ex directora del Colegio Rébsamen en la Ciudad de México, quien fue declarada culpable por el delito de homicidio culposo en contra 19 menores de edad y siete adultos, quienes murieron en el derrumbe del inmueble durante el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Sobre el caso Rébsamen, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, enfatizó que se dio justicia a las víctimas.

“La @FiscaliaCDMX obtuvo de un Tribunal de Enjuiciamiento, sentencia de 31 años de prisión en el caso Rébsamen. Fue un trabajo arduo de ministerios públicos, peritos y @PDI_FGJCDMX para robustecer la indagatoria. ¡Logramos justicia para las víctimas!”, detalló a través de su cuenta de Twitter (@ErnestinaGodoy_).

En lo que fue su última intervención dentro del juicio, por la muerte de las 26 personas, García Villegas recalcó “no voy pedir perdón, soy inocente”.

“Yo traté de ser amable, traté de ofrecerles un pésame, no lo quisieron aceptar. Hoy hablaban de un tema de perdón y yo no tengo que pedirles perdón a ustedes de eso. Perdón no, porque soy inocente”, dijo la maestra ante un tribunal de enjuiciamiento, según detalló su abogado Rosendo Gómez.

 

Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán