Texto y foto: Blanca Juárez
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 29 de noviembre, 2016
Los museos no son sólo espacios para exhibir piezas de arte, sino también problemas sociales como el feminicidio y la trata de personas, coincidieron académicas. Es necesario exponer en las paredes "las caras tristes, los cuerpos cansados, arrugados y usados infinitamente para la satisfacción sexual del varón", sostuvo hoy Dolores Muñozcano Skidmore, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En México, en la última década, "se ha desatado" la violencia y esos dos crímenes son los delitos que más preocupan a la sociedad, apuntó Alfonso Viveros Alarcón, también catedrático de la UNAM. Este país ocupa el lugar 16 en el mundo en cuanto a incidencia de asesinatos de mujeres, añadió al citar información del Observatorio Ciudadano Nacional contra el Feminicidio (OCNF).
Las tasas de muerte violenta de mujeres, con presunción de homicidio, "aumentó 68 por ciento a nivel nacional de 2007 a 2009". Además, indicó al participar en el segundo día del quinto Congreso Internacional de Museos de la Mujer, nueve estados concentran más de 3 mil desapariciones de niñas y adolescentes de 10 a 17 años, y muchas de ellas "acaban en la trata".
Por ello hicieron un llamado a que el Museo de la Mujer, el único dedicado a temas de género en el país, aborde esas problemáticas. La propuesta fue aceptada por Patricia Galeana, directora de ese recinto que se ubica en República de Bolivia 17, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Los museos deben servir también para la prevención, señaló Dolores Muñozcano. Si hablan de la historia hay que contar la de las mujeres, que va de la mano de la violencia ejercida por varones para "dominar su cuerpo y alma, para usarlas como objetos", volverlas en "máquinas sin dignidad", enfatizó.
Pueden y deben retomar temas actuales, agregó Lourdes Zariñana Nava, de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Si en ellos se difunde la cultura y el conocimiento hay que utilizarlos para hablar sobre la trata de personas, sugirió. La información sobre ese fenómeno que, a decir de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) atrapa a más de 900 mil cada año a escala mundial, debe ser entendible para el común de la sociedad.
Propuso que se explique qué es la trata de personas, cómo se lleva a cabo y de qué manera se puede prevenir. En México ese delito está definido como la acción de solicitar, ofrecer, trasladar, entregar o recibir a alguien por medio de la violencia física o moral, pero también del engaño, y todo eso para distintos fines: explotación sexual, trabajos forzados, esclavitud o servidumbre, incluso la extirpación de un órgano.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada