Alma E. Muñoz
Foto: Sergio Hernández Vega
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 29 de julio, 2016

Agencias de derechos humanos de las Naciones Unidas en México rechazaron la reforma constitucional en Veracruz que garantiza el derecho a la vida desde el momento de la concepción, al considerarla una regresión que contribuye a la estigmatización de las mujeres e incrementa la discriminación y el riesgo de violencia contra ellas.

En pronunciamiento conjunto, La Oficina en México de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU-Mujeres), la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) señalaron que el aval que dio el congreso del Estado a la iniciativa del gobernador Javier Duarte de Ochoa conlleva “graves consecuencias como el embarazo adolescente, los abortos clandestinos e insalubres y la mortalidad materna”.

La restricción en el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, ya sea por causas estructurales, legislativas, políticas o de cualquier otra índole, afecta gravemente la vida, salud, educación e integridad de las mujeres e impacta su desarrollo y el de sus familias, advirtieron.

“La reforma aprobada supone una regresión, contraria al artículo primero de la Constitución y a los tratados internacionales ratificados por México, en el reconocimiento de los derechos humanos, puesto que podría contribuir a la estigmatización de las mujeres que quieran acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva, así como provocar un efecto inhibitorio en los prestadores de dichos servicios”, señalaron.

Las instancias de Naciones Unidas subrayaron que la reforma es “particularmente reprobable, considerando que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU externó desde 2012 su preocupación por que las enmiendas introducidas en las constituciones locales que protegen la vida desde el momento de la concepción hayan puesto en peligro el disfrute por la mujer de su salud y derechos sexuales y reproductivos”.

El citado Comité expresó que su preocupación se mantenía “aun cuando esas enmiendas no hayan modificado los motivos jurídicos ya establecidos para practicar un aborto”.

ONU-Mujeres, ONU-DH y UNFPA resaltaron que en la regulación del marco de derechos humanos, el Estado mexicano y todas sus instituciones están obligados constitucionalmente a respetar el Estado laico que permita el libre desarrollo de la personalidad, favorezca la tolerancia y la convivencia, sin discriminación alguna, de las diversas creencias de sus habitantes.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU