Notimex
Foto: Francisco Gálvez
La Jornada Maya
Ciudad de México
Juesves 28 de julio, 2016
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que en agosto próximo el precio máximo de la gasolina Magna será de 13.96 pesos por litro, el de la gasolina Premium de 14.81 pesos por litro y el del diésel de 13.98 pesos por litro.
Precisa en un comunicado que en agosto de este año, los precios máximos de las gasolinas Magna y Premium y del diésel serán mayores a los observados en julio de este año en 56, 44 y 21 centavos por litro, respectivamente.
Con respecto a lo observado en agosto del año pasado, los precios anunciados serán mayores en 3.0 por ciento, en el caso de ambas gasolinas, mientras que el del diésel será menor en 1.5 por ciento.
La dependencia argumenta que el aumento de los combustibles para agosto obedece a su vez al repunte observado en las referencias internacionales para los precios de los combustibles, el cual refleja la recuperación reciente en la cotización del crudo.
Expone que durante el periodo enero-agosto de este año, los precios promedio de las gasolinas Magna y Premium y del diésel son menores a los observados en 2015 en 2.1, 1.8 y 2.8 por ciento, respectivamente.
Para 2016, el Congreso de la Unión aprobó que los precios máximos de los combustibles en México podrían moverse con sus referencias internacionales, pero sólo al interior de una banda cuyo valor central es el precio observado en 2015 más y menos 3.0 por ciento.
“Los precios que se anuncian para agosto son consistentes con lo anterior y refrendan el compromiso del gobierno federal de cumplir con las metas de finanzas públicas establecidas para 2016 y así contribuir a preservar la estabilidad macroeconómica”, precisa la Secretaría de Hacienda.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada