Hermann Bellinghausen
Foto: Elio Henríquez
La Jornada Maya

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Jueves 28 de julio, 2016

Tras la violenta tragedia ocurrida en San Juan Chamula la mañana del día 23, se abren diversas interrogantes. ¿Qué hay detrás de los hechos criminales? Al reconstruir la historia política de San Juan Chamula encontramos una intensa disputa por la presidencia municipal. No es la primera vez que ocurren hechos sangrientos en este pueblo; es más, la confrontación y la pugna han sido una constante, afirma el especialista Arturo Lomelí González.

No sólo eso. En la actualidad, añade, se sabe de varios grupos de personas armadas y organizadas con distintas filiaciones partidarias y religiosas. A esto pueden agregarse posibles asuntos personales y comunitarios.

Lomelí ha observado el devenir del pueblo chamula tanto en su municipio de origen como en el numeroso exilio forzado hacia San Cristóbal de Las Casas y Las Margaritas por conflictos ocurridos hace más de 30 años, durante un periodo de gran violencia comunitaria de tinte religioso y político. Era lugar común afirmar que en Chamula sólo se podía ser priísta y católico tradicional, opuesto a la doctrina liberacionista que impulsó el obispo Samuel Ruiz García desde la década de 1970.

Siempre ha sido un acto autoritario el reparto de cargos religiosos y políticos, lo cual se aceptaba como una forma de dar servicio al pueblo y a Dios. Pero antes los cargos representaban, más que una obligación, un honor, apunta el investigador.

Como práctica, el priísmo sigue siendo fundamental. La importancia regional de Chamula radica en que es el municipio indígena más grande y de mayor peso político. En repetidas ocasiones se ha dicho que el partido que gana Chamula gana los Altos. El nuevo pluripartidismo pareció confirmarlo, sin que el ingrediente PRI fuese indispensable. En realidad, siempre fue necesario un acuerdo entre los grupos hegemónicos.

El gobernador actual declaró allí, en un acto de campaña, que el que gana Chamula gana el gobierno de Chiapas. No hay presidente de la República ni gobernador que no haya recibido su bastón de mando ataviado con el chuj y el sombrero tradicional.

Al menos desde 2000, Manuel Velasco Coello inició su campaña permanente para ser gobernador a través del PVEM con una presencia en los medios y en giras por el estado. Fue diputado local y federal, senador. Conformó un equipo de funcionarios noveles y a la vez recicló a políticos veteranos, sobre todo a nivel municipal. Según Lomelí, “ya antes de la última campaña, la geografía chiapaneca ‘se pintó de verde’ con base en organizaciones y políticos de extracción priísta”. Para las elecciones municipales del 2015, Eduardo Ramírez Aguilar, primero como secretario de Gobierno y después como presidente estatal del partido logró convencer a muchos políticos locales de competir bajo las siglas de PVEM.

De ello resultaron muchos triunfos y una conflictividad exacerbada. Los resultados electorales siguen cuestionadas en las alcaldías de muchos pueblos indios: Tila, Tumbalá, Yajalón, Chilón, Ocosingo, Altamirano. Chanal, Ixtapa, Zinacantán, San Cristóbal. En Oxchuc fue destituida la presidenta electa. Un político estatal comentó al autor del análisis: Se terminó el pacto con el PRI. En Chamula usaron la misma fórmula. “Se ‘invitó’ a Domingo López González a dejar el PRI y competir por el PVEM”, y obtuvo más de 20 mil votos, el doble que el PRI.

Las inconformidades se iniciaron inmediatamente, incluso antes de que tomara posesión López González, asesinado el sábado pasado. El 13 de agosto de 2015 unos 500 chamulas del PRI se manifestaron en Tuxtla Gutiérrez, hicieron destrozos en el palacio de gobierno y enfrentaron a la policía con palos, piedras, resorteras y cohetones. Dañaron la puerta principal y ventanales. Doce fueron detenidos. Era la primera vez que chamulas priístas se manifestaban de esa forma contra el gobierno desde la oposición, apunta el investigador.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU