Carolina Gómez Mena
Foto: Francisco Olvera
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 22 de julio, 2016

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) flexibilizó el uso de las 12 semanas de licencia de maternidad, por lo que las derechohabientes podrán transferir, de acuerdo con sus necesidades, algunas semanas del prenatal al posnatal.

Con la aplicación de nuevas reglas en materia de expedición de incapacidades por gravidez se beneficiará a aproximadamente 273 mil mujeres que cada año solicitan esa prestación médica, señaló Mikel Arriola, director del IMSS.

La medida es vigente desde el primero de julio pasado y garantiza a las trabajadoras embarazadas distribuir como mejor les convenga 10 de las 12 semanas de licencia por maternidad.

Esto incrementará hasta en 66 por ciento el tiempo que pasen con sus bebés tras el parto, lo que implicará beneficios en la lactancia materna y en el desarrollo del vínculo madre-hijo(a).

Arriola detalló que la rigidez jurídica que había en el IMSS en torno a este tema se acabó. Antes era obligatorio para las aseguradas gestantes tomar seis semanas antes del parto y seis después.

Desde este mes podrán traspasar de una a cuatro semanas del periodo prenatal al posterior al nacimiento. Es decir, las mujeres podrán disfrutar desde dos semanas antes del parto del periodo de descanso, dejando las restantes 10 para el cuidado de su nuevo hijo(a).

Esto no deberá negociarlo con su patrón o con el IMSS, sólo informar en su empleo la forma en que disfrutará de los periodos pre y posnatal, aunque también deberá valorarlo el médico tratante.

Asimismo, las aseguradas que determinaron no atender su parto en el IMSS sólo deberán acudir una sola vez al instituto, y no realizar siete visitas a la institución para concretar ese trámite.

Arriola explicó que la transferencia de semanas del periodo prenatal al posnatal beneficiará el desarrollo de los bebés y dará mayor tranquilidad a las madres en sus nuevas tareas.

Sobre la posibilidad de aumentar los 84 días de incapacidad actuales, señaló que esa es una decisión que correspondería tomar al Poder Legislativo.

[b]Se derriban barreras administrativas[/b]

Con el derribo de las barreras administrativas en este aspecto ahora se expedirá sólo un certificado de incapacidad que ampara el periodo pre y posnatal por los 84 días. Antes se requerían dos: uno de incapacidad prenatal y otro posnatal de 42 días cada uno.

Respecto de los nacimientos por cesárea, señaló que en cuatro años se ha logrado reducir el empleo de ese procedimiento quirúrgico en 5.6 por ciento y se ha promovido el parto vaginal, como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Mientras en 2011 el porcentaje de cesáreas en el instituto era de 48.7 por ciento, el año pasado fue de 43.1. La OMS considera que muchas de esas intervenciones que se realizan a escala global son innecesarias.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU