Juan Carlos Miranda
Foto: José Carlo González
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 19 de julio, 2016

La Secretaría de Energía presentó este martes la primera convocatoria de la ronda 2.1 para la exploración en aguas someras del Golfo de México en la que se licitarán 15 áreas contractuales ubicadas en los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche por las que se estima recibir inversiones por 11 mil 250 millones de dólares a lo largo de la vida de los contratos.

El titular de la dependencia, Pedro Joaquín Coldwell, precisó que en 5 de las cuales habrá actividades de extracción, pues tienen campos con reservas de aceite y de gas, lo que da mayor materialidad a las áreas que se concursan.

De los bloques a licitar 7 se localizan frente a las cosas del estado de Veracruz, 7 frente a las del estado de Tabasco y uno frente a las de Campeche.

Detalló que por tratarse de aguas someras los tirantes de agua van desde los 10 hasta los 500 metros de profundidad.

Las 15 áreas que se concursan en esta primera licitación tienen asociados recursos prospectivos que se estiman en mil 587 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y un volumen remanente de 859 millones de barriles.

De acuerdo con Coldwell, se espera que los primeros barriles de esta convocatoria comiencen a producirse alrededor del año 2020.

Agregó que se estima recibir inversiones por 750 millones de dólares por cada uno de los bloques asignados, por lo que el potencial de inversión de todas las áreas que se concursan podría alcanzar la cifra de 11 mil 250 millones de dólares a lo largo de la vida de los contratos.

El funcionario federal indicó que se prevé que esta inversión podría generar hasta 30 mil empleos directos y 80 mil indirecto.

"Es evidente que las licitaciones van a tener un efecto en las zonas petroleras de las regiones mencionadas en materia de recuperación de empleos y servicios, lo cual se verá reflejado en la reactivación económica de entidades federativas ubicadas en el Golfo de México".

Durante el acto de presentación realizado en las instalaciones de la Secretaría de Energía, ubicadas en avenida Insurgentes, el secretario de energía dijo que las áreas contractuales que hoy se licitan incluyen algunas de las que se concursaron en la primera y segunda convocatoria de la Ronda 1 y que no fueron adjudicadas en ese momento.

Sostuvo que a diferencia de entonces ahora se cuenta con más información y de mejor calidad, ademas de que en esta ocasión se agrandaron las dimensiones y se reconfiguraron las áreas a licitar con el objetivo de incluir bloques completos o segmentos de los anteriores para generar economías de escala y hacerlas mas atractivas a la inversión.

Detalló que en la primera licitación de exploración de la ronda 1.1, el promedio de las dimensiones de los bloques era de 300 kilómetros cuadrados mientras que en ésta los bloques serán prácticamente del doble con un promedio de 594 kilómetros cuadrados.

Los recursos prospectivos totales de la licitación 1.1 se ubicaban en 776 millones de barriles de petróleo crudo equivalente , mientras que en esta licitación 2.1 suman un total de mil 587 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU