José Antonio Román
Foto: Sanjuana Martínez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 1 de Julio, 2016

Las escasas acciones gubernamentales para enfrentar el terrible crimen que significan las desapariciones forzadas han fracasado, dijo anoche Jan Jarab, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Al participar en la presentación de la campaña No olvidamos. Un llamado a la justicia, impulsada por la sociedad civil, dijo que los organismos internacionales han emitido a México más de 200 recomendaciones en materia de derechos humanos, desde muy específicas y técnicas hasta muy generales. No hemos podido evitar que la desaparición de personas se haya convertido en este país en una situación aparentemente normal para muchas instituciones, dijo Jan Jarab.

En ese acto, convocado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanas, consideró que la existencia misma de esta campaña y la presencia de muchos sectores de la sociedad para no olvidar a quienes han sido víctimas de estos crímenes es la constatación de que algunas acciones institucionales no se llevaron a cabo de la manera adecuada, y que faltan muchas más por realizar.

[b]Falta búsqueda e investigación[/b]

Asimismo, señaló que no se ha avanzado suficientemente en la búsqueda ni en las investigaciones para llevar ante la justicia a los responsables. Tampoco, agregó, se ha acompañado adecuadamente a los familiares ni se les ha transmitido certeza de la verdadera solidaridad de la sociedad mexicana, de sus instituciones y de la comunidad internacional.

Ante parientes de víctimas y representantes de organizaciones de derechos humanos, Jan Jareb dijo que frente a estos fracasos es que se han alzado familiares y colectivos de la sociedad civil, que asumiendo enormes riesgos han levantado su voz para exigir verdad y justicia, con el fin de que las autoridades responsables rindan cuentas y puedan saber dónde están sus seres queridos.

Además, señaló que en la comisión de estos delitos y graves violaciones de derechos humanos hay un patrón de impunidad que impera, desde los actos cometidos en la llamada guerra sucia de la década de los 60 del siglo pasado a la actualidad.

La campaña No olvidamos. Un llamado a la justicia, que se realizará los próximos tres meses con el apoyo financiero de la Unión Europea, tiene el objeto de informar y difundir en la sociedad los alcances y consecuencias del fenómeno de desaparición en México.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón