David Brooks
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Nueva York
Viernes 29 de abril, 2016

Roberta S. Jacobson, hasta ahora secretaria adjunta de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, fue ratificada por el Senado como la próxima embajadora de Estados Unidos en Mexico, después de una negociación política para destrabar su aprobación, resistida por senadores cubanoestadunidenses, quien es a la vez fueron precandidatos presidenciales republicanos.

Jacobson, quien fue nombrada por el presidente Barack Obama como embajadora en México en junio del año pasado, finalmente logró ser ratificada después de una negociación complicada que incluyó la aprobación de medidas contra Venezuela y un acto simbólico de protesta contra China a cambio de que los senadores Marco Rubio y Ted Cruz retiraran su oposición al voto de ratificación.

Rubio y Cruz se habían opuesto a la ratificación de Jacobson como forma de protesta contra la normalización de relaciones con Cuba impulsada por Obama, cuya puesta en marcha fue en parte negociada por la subsecretaria. En ese tiempo, noviembre, ambos, Rubio y Cruz, estaban en la contienda para ser candidato presidencial del Partido Republicano, y Rubio impuso un freno sobre la votación (cualquier senador puede usar esta maniobra para congelar un nombramiento). Rubio se retiró de la batalla, Cruz continúa en el concurso.

Este mes se intensificó el esfuerzo para lograr la ratificación de Jacobson; aliados de la Casa Blanca y algunos republicanos insistían públicamente en que era cada vez más urgente instalar a Jacobson al frente de la embajada en México, además de la importancia vital de la relación bilateral. En privado, según reportaron los medios [i]Politico[/i] y [i]The Hill[/i], algunos líderes republicanos y la Casa Blanca empezaron a preguntar a Rubio qué era lo que necesitaba para que suspendiera el freno a este nombramiento.

Rubio respondió que deseaba a cambio la extensión de una ley de 2014 que él redactó imponiendo sanciones a funcionarios claves del gobierno de Venezuela, pero el senador republicano Bob Corker, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la cámara alta, afirmó que se opondría a tal extensión si el senador Cruz no retiraba un freno sobre la autorización del presupuesto a la ratificación de todos los nombramientos del Departamento de Estado que había impuesto desde el verano del año pasado, en protesta por el acuerdo nuclear con Irán.

Según fuentes del Senado, Rubio solicitó a Cruz que suspendiera su freno a cambio de apoyo a un proyecto de ley de Cruz que busca cambiar el nombre de una calle frente a la embajada de China en Washington a Plaza Liu Xiabo, nombre de un líder "pro democrático" y prisionero chino.

Después de estas maniobras, se ratificó a Jacobson y se aprobó la medida para autorizar el presupuesto del Departamento de Estado, y también se aprobó la extensión de la ley de Rubio que impone sanciones a algunos funcionarios venezolanos por otros tres años.

Con ello se logró destrabar la ratificación de Jacobson que había provocado conflictos no sólo entre la Casa Blanca y legisladores republicanos, sino entre las filas republicanas, ya que muchos senadores de este partido la apoyaban y habían aprobado su nombramiento en el Comité de Relaciones Exteriores en noviembre, antes de enviarlo al pleno. Muchos criticaron que su designación al puesto en México hubiera sido tomada como parte de la pugna sobre la política hacia Cuba.

Se espera que Jacobson se reporte a su nuevo puesto casi de inmediato. El secretario de Estado, John Kerry, declaró que su país estaba enviando "una de nuestras mejores diplomáticas para promover esta relación importante".

Jacobson, diplomática de carrera, asumió su puesto actual en marzo de 2012. Encabezó la delegación diplomática estadunidense para la aplicación del acuerdo histórico que normalizaría las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, anunciado por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama a fines de 2014.

El gobierno de México se congratuló ayer por la ratificación de Roberta Jacobson como embajadora de Estados Unidos en el país, y dijo que esta decisión demuestra la importancia de la relación bilateral que por su madurez, trasciende "circunstancias internas".

En un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se consideró que la representante de Washington dará un nuevo impulso a los vínculos bilaterales y contribuirá a consolidar el nuevo andamiaje institucional, dando solidez y certidumbre a esta relación.

Recordó que los vínculos entre los dos países son dinámicos, multidimensionales, multitemáticos y estratégicos, e impactan todos los ámbitos de la vida nacional.


Lo más reciente

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila

La Jornada

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum