ONG's, no las comunidades, las que intentan frenar al Tren Maya: Fonatur

Cinco o seis han presentado amparos para detener la construcción, dijo Jiménez Pons
Foto: @INAESMx

Julio Gutiérrez

Las comunidades que son aledañas a la construcción del Tren Maya no intentan detener su construcción, son Organizaciones No Gubernamentales (ONG) aquellos que interponen amparos para detener la obra, aseguró Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

“Los amparos no han sido presentados por las comunidades. En su gran mayoría, las comunidades, han demostrado su apoyo al Tren Maya. Los que se manifiestan y tienen todo el derecho, más no pueden autodenominarse como comunidades, son las ONG's. Es un grupo de cinco o seis las que han presentado amparos para detener la construcción”, dijo.

La declaración se da luego que, a lo largo de la construcción del proyecto, uno de los prioritarios que tiene la administración, se han presentado diversos amparos para detener la realización de las obras, y en algunos casos, el tiempo es indefinido.

Hasta ahora, hay al menos siete amparos que mantienen detenida la construcción del Tren Maya en algunos tramos.

“Los amparos afectan principalmente las obras nuevas. No se pueden hacer amparos contra una vía de comunicación porque ya operan. Más de 90 por ciento del recorrido del Tren Maya es sobre derechos de vía persistentes, llámese ferrocarril o carretera. Los amparos son en obras nuevas, y estamos en proceso de presentar nuestras pruebas para seguir adelante”, expuso Jiménez Pons en videoconferencia.

Algunos de los lugares en donde está detenida la construcción del proyecto es en Mérida; en Izamal, Yucatán, y en Chocholá, también municipio yucateco.

 

La amenaza al turismo es la desigualdad social

Por otra parte, el director de Fonatur consideró que la principal amenaza que tiene el turismo es la desigualdad social que se tiene alrededor de los grandes centros turísticos del país.

“La amenaza del sector turístico está en la miseria que hay en las comunidades que rodean los centros turísticos; por ejemplo, Acapulco en los 50 o 60 estaba al nivel de la Rivera Francesa y no levanta porque jamás ha resuelto la ecuación social. Esto último daña el medio ambiente, hay faltas de inversión”, apuntó.

Ante ello, precisó Jimenez Pons, la administración actual tiene como principal objetivo que alrededor de los centros potenciales de turismo se hagan desarrollo en beneficio de las comunidades aledañas.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

Ramírez Bedolla, gobernador del estado, confirmó que las autoridades trabajan para capturar al sujeto

La Jornada

Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

Dictan prisión preventiva contra ‘El Licenciado’ y siete escoltas de Carlos Manzo por el asesinato del ex alcalde

En la audiencia se reveló que el crimen organizado ofreció 2 mdp por perpetrar el homicidio

La Jornada

Dictan prisión preventiva contra ‘El Licenciado’ y siete escoltas de Carlos Manzo por el asesinato del ex alcalde

Brasil: detienen al ex presidente Jair Bolsonaro por riesgo de fuga de prisión domiciliaria

El ex mandatario admite que intentó quemar su tobillera electrónica

Afp

Brasil: detienen al ex presidente Jair Bolsonaro por riesgo de fuga de prisión domiciliaria

Raúl Jiménez anota el gol del triunfo 1-0 del Fulham ante el Sunderland

El futbolista mexicano rompió una racha de cinco partidos sin marcar un tanto

La Jornada

Raúl Jiménez anota el gol del triunfo 1-0 del Fulham ante el Sunderland