Notimex
Foto: Omar Martínez/ Xinhua
La Jornada Maya
Tijuana, Baja California
Sábado 17 de noviembre, 2018
Los más de nueve mil migrantes centroamericanos que se espere arriben a Baja California, podrían permanecer en esta entidad entre seis meses y un año y medio, informaron autoridades.
En conferencia de prensa, el secretario general de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, señaló que la coordinación entre instancias de los tres niveles de gobierno, mantiene una organización para proveer las mejores atenciones para estos migrantes.
Estimó que por la naturaleza de los trámites que tienen que llevar a cabo ante las autoridades estadunidenses o bien ante las mexicanas, en el caso de que opten por quedarse en el país, hará que su permanencia en la entidad pueda durar más de un año.
De cualquier manera, resaltó, se mantiene una coordinación entre las distintas instancias gubernamentales para que se provea lo necesario en cuanto a techo y abrigo, mientras que organismos de la sociedad civil están cooperando con la alimentación.
También organismos empresariales se han sumado a estos esfuerzos, de tal manera que este sábado, en Tijuana, se tiene prevista una feria del empleo para que las autoridades del trabajo y la salud, regularicen el estatus migratorio de los interesados.
De acuerdo con las cifras reveladas en la conferencia de prensa de este viernes, el contingente global que se espera es de nueve mil 664 migrantes, entre los que han llegado desde el domingo pasado y los que arribarán en los próximos días.
[b]Consulado móvil[/b]
La embajada de Honduras en México instaló el consulado móvil de largo alcance, mediante el cual brindarán atención a los más de tres mil integrantes de la caravana que han llegado a esta ciudad fronteriza, la mayoría hondureños.
En conferencia de prensa, el embajador de Honduras en México, Alden Rivera Montes, informó que una vez que Tijuana se ha convertido en un destino transitorio, las autoridades de su país han tomado la decisión de apoyar a sus connacionales.
El diplomático citó al menos cinco compromisos que el consulado móvil de largo alcance deberá atender, considerando que de acuerdo a la estimación, la estancia de los hondureños en Tijuana podría extenderse por los próximos 18 meses.
El primer compromiso de este consulado móvil será sumarse a los esfuerzos para asegurar los derechos de los migrantes, “queremos ser parte de esos esfuerzos y cooperar con todas las autoridades federales, estatales y municipales”.
Asimismo, Rivera Montes enfatizó que la segunda tarea tiene que ver con asegurar el respeto al debido proceso en las gestiones de ciudadanos en situación migratoria integrantes de la caravana, ante las autoridades de México y Estados Unidos.
El tercer tema aborda la necesidad de documentar a los ciudadanos hondureños, al considerar que muchos de ellos viajaron sin traer algún documento que los identifique y que todos estos papeles serán necesarios al momento de tramitar su estancia legal.
En cuanto a la cuarta tarea de este consulado móvil, indicó, será colaborar en todas las tareas de ayuda humanitaria, tomando en cuenta que sus recursos no son abundantes, pero lo harán en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales.
Asimismo, y como quinto punto, el consulado móvil se sumará a los esfuerzos de la Universidad Autónoma de Baja California que les ha brindado su apoyo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada