Elio Henríquez
Foto: Víctor Camacho
La Jornada Maya

San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Martes 6 de noviembre, 2018

Los más de dos mil integrantes de la tercera caravana, conformada mayoritariamente por salvadoreños, decidieron permanecer un día más en el parque central de Huixtla, en la costa de Chiapas, informó Irineo Mújica, director de la agrupación Pueblos sin Fronteras, que los acompaña.

“Ayer estuvo un poco difícil la caminada de Tapachula a Huixtla porque como estaba bloqueado no había transporte y estuvo lloviendo; fue muy cansado, por lo que decidieron quedarse otro día para descansar”, agregó.

Dijo que los centroamericanos se instalaron en el parque central desde la tarde y la noche en que llegaron a Huixtla. “Como Pueblos sin Fronteras los venimos acompañando y tratamos de ayudarles con algunas cosas. Vamos a acompañar las caravanas mientras ellos lo necesitan y también para mantener un poco de control”, aseveró.

En entrevista comentó que, a diferencia de la primera y la segunda, integrada mayoritariamente por hondureños, esta caravana “es más seria, más disciplinada y respetuosa, aunque también es cierto que las dos anteriores fueron más golpeadas y criminalizadas por el gobierno”.

Señaló que “cada caravana es un reto más grande. Ésta es un reto, pero viene más calmada y tranquila. En esta vienen entre dos mil y dos mil 500 personas, salvadoreños la mayoría”.

Manifestó que a pesar de que ha disminuido, ha “habido ayuda para la tercera caravana. Igual, la gente tiene que seguir haya o no apoyos. A la mejor ha habido un poco menos, pero sigue la solidaridad de la gente que continúa respondiendo”.

Mújica, quien tiene la nacionalidad estadunidense y mexicana, opinó que una vez concluidas las elecciones intermedias de este martes en Estados Unidos, “se quitará un peso de encima”, porque “también nos presionaban a nosotros como activistas”.

Expresó que “muchos de los integrantes de Pueblos sin Fronteras pensábamos que no era el tiempo para que estas caravanas se realizaran porque eran en beneficio de Donald Trump (presidente de Estados Unidos), que es racista y está en contra de los migrantes. Nos preocupaba eso, pero igual no se pueden controlar ni predecir”.

Manifestó su esperanza de que en las elecciones de este martes, los estadunidenses “tomen sus decisiones de acuerdo con las problemáticas del país como la economía y la salud y no del miedo”.

Después de los comicios, abundó, “va a bajar un poco la presión para nosotros, aunque Donald Trump está buscando la reelección y va a seguir actuando, ya está retirando los documentos a muchas personas.

“Es triste decirlo, pero este señor tiene los mismos pensamientos y tácticas de Adolfo Hitler; no nos ve como personas sino como animales, pero no hay Donald Trump que viva cien años”.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón