de

del

Foto: Reuters

El coordinador de la minifracción del Partido Revolucionario Institucional en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, guarda significativo mutismo ante la compra y operación de la plataforma de espionaje político denominada Pegasus. Lo mismo hace Enrique Peña Nieto, quien teóricamente fue el jefe político del ex gobernador de Hidalgo que ocupó durante más de cinco años la Secretaría de Gobernación.

Osorio Chong fue el responsable de la política interior o, como solía decirse con optimismo luego aplastado por la realidad, de la gobernabilidad del país durante el infausto sexenio peñista, y uno de sus subordinados en el palacio de gobierno en Pachuca fue Eugenio Ímaz Gispert, como secretario de la Contraloría (también había sido secretario particular de Jesús Murillo Karam en Hidalgo).

Al arribo de Peña y Osorio Chong al poder federal, Ímaz Gispert fue nombrado director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, cargo en que vio pasar una de las fugas de Joaquín Guzmán, El Chapo, y la desaparición de 43 normalistas en Guerrero.

 

También te puede interesar: México entre los principales usuarios de Pegasus, un software de espionaje

 

En enero de 2018 (ya con Alfonso Navarrete Prida como relevo de Osorio Chong en Gobernación) fue sustituido por un personaje de credibilidad sin igual, Alberto Bazbaz, quien había sido procurador de Justicia del Estado de México y, en tal condición, condujo las “investigaciones” sobre la desaparición y muerte de la niña Paulette Gebara Farah, finalmente “encontrada” en un resquicio de la propia cama de su casa, episodio que parecería de risa si no hubiese sido, además, un adelanto de lo que sería la tragicómica llegada de esos personajes mexiquenses al Poder Ejecutivo federal.

Pues bien, el sigiloso Osorio Chong se mueve en términos de inaceptable mutismo en el caso Pegasus. Periodistas le han enviado cuestionarios para que precise lo que haya sabido sobre ese peligroso sistema de intrusión tecnológica en teléfonos móviles de periodistas, opositores al régimen, defensores de derechos humanos y activistas en temas varios y simplemente responde que no sabe mayor cosa.

Aun cuando la consulta popular del próximo 1 de agosto está centrada en términos de propaganda en los ex presidentes de la República, la amplitud de la pregunta aprobada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación abre justamente la puerta para entablar “esclarecimientos” judiciales respecto a la conducta de ex servidores públicos como Osorio Chong, Ímaz Gispert, Murillo Karam y otro usuario de Pegasus, el muy protegido general en retiro Salvador Cienfuegos, quien fue titular de la Secretaría de la Defensa Nacional en el sexenio peñista.

 

También te puede interesar: Círculo cercano de AMLO fue espiado por Pegasus: 'The Guardian'

 

En otro tema: Leopoldo Gómez González Blanco ha dejado la vicepresidencia de noticias de Televisa (no confundirlo con Bernardo Gómez, quien sigue siendo poderoso vicepresidente ejecutivo de la misma empresa). Su salida fue anunciada por la revista rosa Quién, que así interpretó el movimiento: “Este cambio directivo se da tras la controversia que generó el montaje, reportado por Loret de Mola, de la supuesta detención en vivo de integrantes de una banda de secuestradores Los Zodiaco, liderados, según esa versión, por la francesa Florence Cassez y el mexicano Israel Vallarta”. 

Con 21 años en el cargo, más la conducción del programa Tercer grado, Gómez González Blanco pasa a ocupar la presidencia de noticias de la peculiar alianza de Univisión y Televisa, así explicado tal movimiento por la primera empresa: “Como se anunció anteriormente, Televisa Noticias en México no será parte de la combinación Televisa-Univision y Gómez ya no será parte de las operaciones de noticias de Televisa en México. Univision Noticias y Televisa Noticias son y seguirán siendo operaciones separadas. El nombramiento de Gómez entra en vigencia de inmediato y se mudará a Estados Unidos en las próximas semanas”.

Gómez está en la lista de personajes solicitados por la defensa de Israel Vallarta para un careo judicial sobre el montaje de la detención “en vivo” de Florence Cassez y Vallarta. ¡Hasta mañana!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

[email protected]

 

También te puede interesar: 

Rechaza empresa israelí acusaciones sobre Pegasus

Indignación mundial por espionaje con Pegasus

 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema