de

del

Foto: Reuters

Especial: A 20 años del 9-11  

Según uno de los tangos de Alfredo Le Pera, 20 años no es nada, y así es, cuando se piensa la historia y su diferenciación de tiempos, su larga duración y distinguimos la mera sucesión de eventos. Recordar el 11 de septiembre de 2001 como una simple efeméride es desligar el acontecimiento tanto de sus causas como de sus consecuencias.

Érase el mundo de las noticias por la mañana, de la competencia entre televisión por cable y abierta, de los teléfonos celulares que se empleaban para llamar e intercambiar mensajes SMS, pero aquel día, mientras luchábamos por encontrar un canal transmitiendo en vivo, fue enterrado el sentimiento de esperanza surgido tras la demolición del Muro de Berlín, dando lugar a la paranoia por la seguridad en vuelos y aeropuertos.

Mientras a través de una pantalla, dispuesta en la oficina para que todo el personal se enterara al momento de la situación, cómo el otro avión se estrellaba en la segunda torre, adelantábamos juicios: fue un ataque, Estados Unidos responderá con guerra, y así fue, sólo que no sabíamos lo que implicaba una guerra contra “el terrorismo”.

Un tercer avión impactó en las proximidades del Pentágono, pero no hubo televisión, ni muchas más menciones posteriores al hecho, lo que facilitó que corrieran los rumores de “un trabajo interno” y surgieran más teorías de conspiración. 

Antes de que concluyera aquel año, Estados Unidos ya había invadido Afganistán. Para entonces habíamos incorporado nuevas palabras a nuestro vocabulario: Al-Qaeda, yihad, talibán; pero también seguíamos otras polémicas: ¿Quién tiene derecho a definir el terrorismo? ¿La guerra era otra cortina de humo para controlar el petróleo en Medio Oriente? ¿Era un intento de George W. Bush por legitimarse como presidente de Estados Unidos? Al iniciar 2002, el escenario bélico pasó a Irak, supuestamente en busca de armas nucleares o, también suponíamos, el ánimo del presidente estadunidense por vengar a su padre.

Vino un nuevo orden para viajar o ingresar a ciertos espacios. Los aficionados al beisbol lamentamos que el tradicional canto del himno a ese deporte, entonado en la séptima entrada de cada partido, haya sido sustituido por el de God Bless America. Lo que se intensificó fue la lucha por los símbolos, intentando cambiarle el nombre a lo que ya estaba arraigado, como las papas a la francesa que alguien quiso llamar “freedom fries”. Fue una intervención del Ministerio de la Verdad, fue ver al presidente del país más poderoso dividir a su propia nación en torno a la guerra, recurriendo a una retórica inspirada en la Biblia.

De ahí, vino el establecimiento de filtros de seguridad, la desesperante instrucción para los viajeros de estar en el aeropuerto por lo menos dos horas antes de su vuelo, las inspecciones de equipaje y muchas veces tener que dejar en tierra una pinza para cejas.

Veinte años después, las tropas estadunidenses se han retirado de Afganistán, sin haber destruido al talibán y mucho menos a Al Qaeda. Desde este lado del continente, la guerra era muy lejana, pero sus efectos los vivimos en todo el mundo. La historia ya dio una vuelta, pero el proceso largo no ha concluido.

En diciembre de 2019 iniciamos otra guerra, ahora contra un coronavirus. De nueva cuenta, sin tener a un enemigo frontal, humano, el patrón se repite: esparcir rumores, y sobre todo acusaciones, sobre el origen del Covid-19; levantar sospechas sobre la efectividad de las vacunas y por qué contamos con ellas en menos de un año; establecer filtros -ahora sanitarios -en los accesos de cualquier lugar… Sí, veinte años no es nada cuando se trata de la historia.


Edición: Estefanía Cardeña

Sigue leyendo: 

Tras caída de las Torres Gemelas tuvimos que reaprender a viajar: Darío Flota 

EU investiga antecedentes de refugiados afganos para evitar acceso del EI 

20 años después, pandemia impulsa teorías conspiratorias sobre el 11S en EU 

11S: Musulmanes estadunidenses aún enfrentan prejuicios

NY desplegará policías y unidades de detención de bombas por aniversario de 11S

11S. La vuelta de la historia

9/11 Plus Twenty

El 11 de septiembre modificó la forma de viajar en el mundo: Cintrón Gómez

Al Qaeda, del terror global a débil liderazgo 20 años después del 9-11

Industria aérea se ha recuperado y fortalecido tras atentados: AHT

El sector turístico se adapta rápido a los cambios: AHRM

11-S: la tragedia que engendró tragedias

Tecnológicas hicieron fortuna en ''guerra contra terrorismo'' en EU: informe


Lo más reciente

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena

La Jornada Maya

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro

The Independent

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''

Ap

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Defensa Civil reporta 42 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Tel Aviv reanudó su ofensiva el 18 de marzo, poniendo fin a dos meses de tregua con Hamas

Afp

Defensa Civil reporta 42 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza