El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, aseguró este jueves que el gobierno está llevando a cabo un proceso de investigación para evitar que entre los refugiados afganos haya terroristas que accedan al país.
"No tenemos información que sugiera que el Estado Islámico (EI) haya entrado en Estados Unidos a través de la población nacional afgana que hemos admitido bajo nuestras autoridades legales", ha defendido Mayorkas, quien ha detallado que existe un "proceso de selección e investigación de varios niveles y múltiples agencias" para garantizar este hecho, tal y como recoge la cadena FOX.
También te pude intensar: La red Haqqani, de los atentados suicidas al gobierno afgano
Así pues, el secretario de Seguridad Nacional señaló que se llevan a cabo continuas investigaciones de las personas refugiadas antes de que accedan a los aviones de evacuación hacia Estados Unidos en colaboración con entidades de Policía, antiterroristas y de inteligencia.
"No lo hacemos solos el Departamento de Seguridad Nacional, una vez más, lo hacemos con el FBI, el Centro Nacional de Antiterrorismo y otros departamentos y agencias de la empresa federal", ha aseverado Mayorkas.
Estas declaraciones fueron en el marco de la preocupación de algunos legisladores del Partido Republicano por este hecho, y tras el envío de un escrito al presidente, Joe Biden, expresando su temor por lo que catalogaron como un proceso de investigación "apresurado e incompleto".
También te puede interesar: La lista negra de la ONU enfurece a los talibanes
El mandatario apuntó que cerca de 400 miembros del personal de Seguridad Nacional se han desplazado a los países desde donde se transporta a los afganos con destino a Estados Unidos para capturar allí información biográfica y biométrica de estos como parte del proceso de selección.
"Los registros de países extranjeros a menudo se digitalizan, lo que probablemente sea el caso en la gran mayoría de los registros en Afganistán", exponía en dicha carta en la que, además, cuestionó que "la corrupción generalizada y los gobiernos fallidos hacen que estas bases de datos no sean confiables, sino inútiles".
Sigue leyendo:
Tras caída de las Torres Gemelas tuvimos que reaprender a viajar: Darío Flota
EU investiga antecedentes de refugiados afganos para evitar acceso del EI
20 años después, pandemia impulsa teorías conspiratorias sobre el 11S en EU
11S: Musulmanes estadunidenses aún enfrentan prejuicios
NY desplegará policías y unidades de detención de bombas por aniversario de 11S
El 11 de septiembre modificó la forma de viajar en el mundo: Cintrón Gómez
Al Qaeda, del terror global a débil liderazgo 20 años después del 9-11
Industria aérea se ha recuperado y fortalecido tras atentados: AHT
El sector turístico se adapta rápido a los cambios: AHRM
11-S: la tragedia que engendró tragedias
Tecnológicas hicieron fortuna en ''guerra contra terrorismo'' en EU: informe
Edición: Estefanía Cardeña
Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez
La Jornada Maya
Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión
La Jornada Maya
Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena
La Jornada Maya
Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro
The Independent