de

del

Foto: Juan Manuel Contreras

Fernando Gallegos y María Elena Giraldo

El pasado 16 de enero, el gobernador Mauricio Vila Dosal, rindió su tercer informe de resultados. La presentación de estos informes hace parte de la rendición de cuentas vertical, es decir, que se trata de un mecanismo para evitar el abuso de poder, mediante una relación de control de la Sociedad hacia el Estado. Para que esto suceda, los ciudadanos debemos estar informados, vigilar e interpelar a los políticos y funcionarios públicos. Es por esto que en el ORGA consideramos la rendición de cuentas como una condición necesaria (pero no suficiente) para que exista una gobernanza democrática.

 

Lee: Unidos podemos todo: Mauricio Vila, tercer informe de gobierno

 

En esta nota nos interesa recuperar el tema de la economía que ha resultado tan impactada por la pandemia. Uno de los puntos que resaltó el mandatario en su informe fue el del crecimiento económico acelerado que, al finalizar el año 2021, permitió que Yucatán creciera 15 veces más que el promedio nacional, promoviendo la creación de 36 mil empleos formales, es decir, 11 mil más de los que se perdieron con la pandemia, y con ello, la tasa de desempleo más baja del país.

Efectivamente, según el Inegi, durante el segundo trimestre de 2021, la economía del estado tuvo un crecimiento del 26.9% (respecto del mismo periodo del año anterior), ubicándola en la sexta posición, entre los 32 estados de la República Mexicana. Este crecimiento solo es superado en la península por el estado de Quinta Roo con 39.5 por ciento (cuarto lugar) y muy por arriba de Campeche con solo 0.8 por ciento (lugar 32).

¿Cuáles son las causas que identificamos en el ORGA para haber logrado este desempeño en Yucatán?

1. La seguridad genera certidumbre y esta a su vez genera inversión: aprovechando las ventajas comparativas, como la que genera el clima de seguridad que hoy se vive en el estado, se forman las condiciones de certidumbre y seguridad empresarial, para formalizar negocios y con ello mayor atracción de inversión. Para 2022 el mismo gobernador estima más de 200 proyectos de inversión, con una derrama de $101, 626 millones de pesos y la generación de más de 296 mil empleos entre directos e indirectos.

2. El crecimiento de la actividad turística: Las actividades terciarias (servicios) fueron impulsadas por el subsector turístico a través de una estrategia clara por parte de Sefotur– Yucatán, la cual le permite aprovechar la posición geográfica y cultural del estado y muestra una clara mejoría respecto del terrible 2020, recibiendo a más de 3.2 millones de turistas en sus playas y zonas arqueológicas, así como el regreso de la actividad de cruceros en los ampliados y remodelados puertos del estado.

3. Transparencia y decisiones en conjunto, aplicando la gobernanza. A través de diversos programas, se han otorgado más de 23 mil créditos a emprendedores, micro pequeñas y medianas empresas, así como incentivos fiscales a ciudadanos y empresas. Por este hecho, Yucatán fue reconocido por el Coneval, como el estado que más apoyos otorgó en México a personas y empresas durante los meses más críticos de la pandemia.

Sin duda, el impulso decidido a la reactivación económica ha resultado efectivo en el corto plazo y hay acciones que merecen destacarse. Sin embargo, no es momento de echar las campanas al vuelo, si consideramos que estamos atravesando una cuarta ola que amenaza nuevamente la posibilidad de mantener la recuperación de empleos y la generación de nuevos ingresos.

Más allá, es necesario retomar las lecciones que la pandemia nos ha dejado respecto a un modelo económico que nos mantiene al límite y que, por tanto, requiere replantearse, buscando desacelerar el consumo energético, disminuir el uso de combustibles, evitar la contaminación hídrica, apoyar la producción y consumo de productos agropecuarios locales, resguardar los ecosistemas limitando los excesos del turismo masivo y generar más incentivos para promover la economía solidaria.

Aspectos como estos resultan cruciales al analizar los informes de gestión de nuestros mandatarios, y la importancia de nuestra participación activa en estos procesos. Rendir cuentas también implica construir conjuntamente el proyecto regional al que aspiramos, para superar la crisis que como sociedad enfrentamos y que no podrá ser resuelta de manera autónoma por ningún gobierno, requiriendo potenciar la cultura cívica que tradicionalmente ha caracterizado a nuestro estado.

Síganos en: http://orga.enesmerida.unam.mx/; https://www.facebook.com/ORGACovid19/; https://www.instagram.com/orgacovid19 y https://twitter.com/ORGA_COVID19/.


Sigue leyendo: Donación de vacunas para países pobres: urgencia humanitaria
 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase