de

del

El infinito en technicolor

Cinco imágenes del Webb nos recuerdan que los insignificantes somos nosotros
Foto: NASA

Durante más de dos años, un bicho microscópico nos ha arrebatado el sueño. Invisible para nuestros ojos, pero omnipresente: según cálculos del matemático Christian Yates, el número de partículas de SARS-CoV-2 que flota en el aire es similar al número de granos de arena en el planeta. Sin embargo, todas ellas cabrían en una lata de coca cola. 

Ensimismados en los microscopios, durante meses hemos caminado con la cabeza gacha, intentando eludir a un enemigo con un diámetro que oscila entre los 80 y 129 nanómetros. Un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro. “Para ponerlo en perspectiva, el radio de del SARS-CoV-2 es aproximadamente mil veces más delgado que un cabello humano”, comparó Yates.

Desde el lunes, por breves, intensos instantes, hemos levantado la mirada: miramos al cielo, perdiéndonos en el infinito. Cinco imágenes nos han devuelto los sueños, recordándonos que, en realidad, los insignificantes somos nosotros. Y, sin embargo, precisamente —a pesar de— eso nos hace grandes: hemos sido capaz de salir de la caverna.

Por el sendero áspero, a las estrellas, parafrasearon a Séneca los lunáticos que en escafandras de esperanza comenzaron a hacer senderos en la Luna. Y, sí. Antes veíamos las sombras del Hubble. Ahora, los colores del telescopio espacial James Webb. La primera imagen fue presentada el lunes, y para muchos representó un hito similar al periplo de Gagarin, en ese viaje a ninguna parte y a todas. Peripatético soviético, que paseando en la inmensidad, y en silencio, nos enseñó nuevas fronteras. 

En la primera imagen del James Webb se aprecia SMACS 0723, una parcela del cielo con un gran cúmulo de galaxias, a 4 mil 600 millones de años luz de la Tierra. Esta orgía de estrellas deforma el espacio y el tiempo y funciona como una lente que magnifica la luz de galaxias mucho más lejanas y tenues que están detrás. Es decir, esa imagen capta la luz de las primeras estrellas nacidas después del Big Bang, hace 13 mil 700 millones de años.

Somos, al fin, testigos del Fiat Lux: Hágase la luz, carajo. 

La multitud de cuerpos celestes que se encierra en esa imagen pionera están comprendidas en una porción del cielo nocturno que tendría el tamaño de un grano de arena sostenido en la punta de los dedos desde la superficie de la Tierra. El telescopio nos muestra el infinito a través de un cerrojo. Y el infinito es una discoteca: El Big Bang fue un espectáculo de pirotecnia. No sólo fue trueno, fue una sinfonía de relámpagos. 

En contraste con la incalculable pequeñez que nos causa pesadillas y arranca el aliento, la inconmensurable grandeza nos siembra suspiros que se cosecharán en sueños. 

Ayer presentaron otras cuatro imágenes: La nebulosa de Carina, situada a 7 mil 600 años luz de la Tierra, donde están naciendo y muriendo estrellas: una sala de parto, un camposanto; WASP-96b, un planeta gigante algo más grande que Júpiter que está a mil 150 años luz; NGC 3132, titánica nube de gas que arropa una estrella moribunda, a 2 mil años luz de la Tierra: una mortaja etérea, y el Quinteto de Stephan, un grupo compacto de galaxias, tan compacto como la defensa de un equipo de rugby.

Los antecesores de quienes han logrado captar esas imágenes se imaginaban dragones en otros confines. Esta semana, nuestra imaginación ha vuelto a volar, al levantarse el velo. Pero ya no tenemos miedo, pues ese flota entre nosotros y no ilumina los cielos. 

[email protected]

 

Lea, del mismo autor: Una revolución de punto de cruz
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU