de

del

Un azul imposible

Johann Conrad Dippel, el alquimista que encontró un celeste eléctrico
Foto: Pablo Cicero

Los españoles no sólo saquearon oro y plata de las tripas de América: también exprimieron el color rojo. Los invasores descubrieron que los cactus del nuevo mundo tenían un parásito, la cochinilla, que al matarlo, secarlo y triturarlo se obtenía un extracto de color escarlata natural o carmesí. Durante décadas, los españoles tuvieron el monopolio de ese palpitante rojo, tan parecido a la sangre. 

Johann Leonhard Frisch era un sabio alemán afectado por una extraña fiebre: pintar a todo ser vivo con el que se topara; su estudio era un arca de Noé en el que bestias volaban, reptaban y se sumergían en incontables lienzos. Cansado de rogar y pagar fortunas para capturar con sus pinceles cardenales, catarinas y peces beta, le encargó al alquimista Johann Conrad Dippel que trabajara en una alternativa a la sangre escarlata del parásito. 

La magia de la química nunca es previsible. Eso lo sabía Dippel, quien ya había abandonado su empeño de convertir el plomo en oro cuando se zambulló en búsqueda de rubíes líquidos. En el laberinto de probetas, matraces y crisoles se encontró con un celeste eléctrico, que después bautizaría como a su patria: azul de Prusia. El alquimista no dinamitó el monopolio español, pero sí el afgano, ya que entonces el azul sólo podía obtener a partir del lapislázuli, una gema de color azul ultramar.

Ese azul, engendro del azar, comenzó a rasgar un lienzo: arañazos de una furiosa espátula, guiada por una furiosa mano, con los que el blanco dio paso a un animal inmenso, por cuyas arterias un ser humano podría pasear completamente erguido. La ballena comenzó a nadar en la tela, primero de manera tímida, luego con la gracilidad de sus más de treinta metros y doscientas toneladas. El pintor estaba complacido con su obra, con una vanidad que rayaba con el sacrilegio. 

El mar, entonces, se fue tornando negro: la ausencia de color fue devorando poco a poco el pigmento de Dippel; la ballena naufragaba, mordisqueada por la impaciencia de la mano, que advertía ya la inevitable catástrofe. No se detuvo y siguió su marcha al abismo, arruinando completamente, completamente el cuadro. La ballena quedó reducida a un garabato, a un arrebato tembloroso; sinfonía de azules y negros sin sentido. Arrebato, despilfarro de tintes y tiempo. 

Y el cuadro, con esa ballena arponeada por las prisas, yació en el lecho del olvido, como un triste recuerdo. Hasta que ella lo rescató. Con infinita paciencia, comenzó a delinear al leviatán, a revivirlo; con una espátula más delicada, tan fina como la pluma de un ave, fue iluminando su imponente silueta y así salvarla del abismo en la que su autor la había abandonado. Respetó trazos iracundos, para que ambos, ella y él, recordaran aquel primer naufragio; la tormenta que luego amainó. 

La ballena que había recalado en la playa del fracaso, regresaba ahora a su reino, arrullada por las olas, bailando en las mareas. El pintor vio el cuadro y se maravilló. Junto al lienzo, su hija le sonreía, con la pequeña espátula cuajada de ese azul imposible, capaz de reescribir el génesis. El animal, que bien ya antes se le había escapado al naturalista Frisch, abandonó el cuadro y comenzó a nadar por el estudio. Ahí sigue, aún hoy, cantando melodías silenciosas, burlándose de la soledad del capitán Ahab.

[email protected]


Lea, del mismo autor: El último en salir que apague la luz

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez

La Jornada Maya

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena

La Jornada Maya

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro

The Independent

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos