de

del

Desde el 7 de diciembre pasado, fecha en que el Congreso peruano destituyó al presidente Pedro Castillo y designó en su remplazo a Dina Boluarte, hasta entonces vicepresidenta, no ha cesado la resistencia popular contra esa modalidad de golpismo legislativo, a pesar de la brutal represión que ha provocado medio centenar de muertes y unos 600 heridos.

 

También te puede interesar: Perú: Fiscalía abre investigación a Boluarte y ministros por genocidio

 

A 40 días de la interrupción de la democracia, el régimen no ha podido consolidarse y ahora se enfrenta a la marcha sobre la ciudad de Lima de miles de campesinos que intentan llegar a la capital para exigir la realización de elecciones presidenciales en el curso de este año y la convocatoria a una asamblea constituyente, punto que formaba parte del mandato popular que recibió el mandatario defenestrado.

Muchos de los manifestantes exigen también la liberación de Castillo, quien desde su salida del cargo ha sido mantenido en prisión por las autoridades golpistas. Pero la situación del mandatario depuesto no es ya el motivo central de la insurgencia popular que se mantiene sobre todo en el Perú rural y mayoritariamente indígena.

Ese sector mayoritario de la población se ha movilizado para demandar lo que Castillo no pudo cumplir: una renovación profunda de la institucionalidad peruana que aporte al país la estabilidad política que resulta probadamente imposible en el contexto de la Constitución fujimorista vigente desde 1993, como demuestra el hecho de que de 2016 en adelante ningún titular del Ejecutivo ha podido terminar su mandato y que de los 10 más recientes, seis hayan sido sujetos de acusaciones judiciales.

 

Lee también: Perú: Policía frena marcha hacia Lima, mientras otras provincias se unen a protesta

 

Uno de los factores fundamentales de la crisis permanente en medio de la que se debaten las instituciones del poder público en Perú son las excesivas prerrogativas que tiene el Legislativo y la debilidad constitucional de la Presidencia, lo que permite a las coaliciones parlamentarias coyunturales acosar y deponer a mandatarios.

En el caso de Castillo, es claro que los intereses corruptos y oligárquicos representados en el Congreso no solamente le hicieron imposible el ejercicio del cargo sino que acabaron por derrocarlo y encarcelarlo.

No obstante lo anterior, hasta ahora esos intereses no han sido capaces de construir una alternativa de poder mínimamente viable y han debido limitarse a usurpar el cargo presidencial –que debiera reflejar y obedecer a la voluntad popular– por medio de Boluarte y sus acciones represivas.

En suma, hoy en Perú se enfrentan dos visiones contrapuestas de nación: la de las derechas atrincheradas en el Congreso, sin más horizonte que defender un régimen violento e ilegítimo, y la de los sectores mayoritarios de la población, que buscan dar paso a un Estado verdaderamente democrático en el que el gobierno represente y ejecute la voluntad soberana del pueblo.

 

Lee: Perú prohíbe el ingreso del ex presidente boliviano Evo Morales

 

[email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda