El tercer reconocimiento de marzo es para Olga Moguel Pereyra, yucateca, ciudadana del mundo, empresaria, promotora cultural, activista en Derechos Humanos, paladín de las causas justas.
Pero vayamos por partes. En días pasados, dentro de la Filey, se realizó el XIV Congreso Internacional de UC-Mexicanistas, con el tema De que las hay, las hay, organizado por otra mujer yucateca fuera de serie, la Dra. Sara Poot Herrera. Escuchando a las panelistas sobre los talentos de tantas mujeres que vivieron a la sombra de sus hombres y/o ignoradas por una sociedad que reprimía a quien saliera del esquema: “objeto, al servicio de…”, reafirmé que el salir a la luz, nos enriquece a todos. Este es el caso de Olga Moguel.
Sus padres, misterio de la vida, se encontraron de turistas en Mendoza, Argentina, siendo ella de Buenos Aires y él de Mérida, Yucatán. Cristalizada la unión, Olga nació en la ciudad de México, y años después, se trasladaron, como parte del Servicio Exterior, a una comunidad cercana a El Paso, Texas, donde Olga niña convivió en la escuela con migrantes y acompañó a su papá a resolver situaciones de injusticia que la marcaron para siempre.
Si bien concluyó en Buenos Aires, a donde fue trasladada la familia, la primaria, secundaria, magisterio y Trabajo Social, entre otros, la curiosidad de Olga la ha llevado por infinidad de caminos que no le permiten dejar de aprender.
Como voluntaria trabajo cuatro años en el hospital Neuropsiquiátrico, Tomas J. Borda de Buenos Aires, con enfermos mentales agudos y crónicos, alcohólicos y farmacodependientes, y realizó su Servicio Social, en el Servicio Penitenciario Nacional.
Por lo que, al cabo de los años, ya ciudadana de Mérida, revolucionó el Centro de Readaptacion Social del Estado-Penitenciaría, participando en la elaboración del Reglamento Interno, supervisión de prácticas profesionales y asesoría en aspectos psiquiátricos.
En la Secretaría General de Supervisión de los tres Centros de readaptación Social, descubrió que carecían de archivos con la información sobre los internos. Los maya-hablantes podían pasar el resto de sus vidas, por no hablar español y la ineptitud e indiferencia de las autoridades.
Por eso, una de las actividades más importantes que Olga Moguel realizó fue la instrumentación del primer Registro Estatal de Sentenciados computarizado, la elaboración del proyecto del nuevo Código de Ejecución de Sanciones y la integración de expedientes para todos los internos, así como infinidad de programas de humanización y justicia, que no alcanzo a enumerar.
Entrar al restaurante y Foro Cultural Amaro, que inventó y dirige desde 1993, es introducirse a un mundo de arte, cultura, delicias culinarias, armonía y equilibrio emocional. Olga sabe que México tiene más talentos que espacios, por eso, ha apoyado a infinidad de artistas, algunos en sus inicios, que más tarde destacan a nivel internacional, como a Conchi León con su Mestiza Power, así como el cabalgar de don Quijote con Silvia Káter; también trajo desde Uruguay, para compartir con la comunidad, a un invitado de lujo, Eduardo Galeano.
Olga discierne que el arte, que incluye la buena mesa, es agua de lluvia fresca que alimenta el alma, sana, equilibra; propicia relacionarnos mejor con los demás y con nosotros mismos.
Es socia de Greenpeace México y miembro de Amnistía Internacional desde 2004. En ese año fue propuesta por 16 organizaciones de la sociedad civil, para ser Consejera Honoraria del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, hasta que renunció en el 2008 al descubrir que en realidad se dedicaban a promover concursos de cuentos y fotografía, distorsionando los objetivos y prioridades de la institución, al manifestar un profundo rechazo al sufrimiento del prójimo; en palabras de Shakespeare: “Mucho ruido y pocas nueces”.
Los temas eje, de La cita con Olga Moguel, martes a las 7 pm por www.RadioYucatanFM.com.mx, son: Derechos Humanos, Arte y Cultura, Ciudad y Sociedad.
Gracias, querida Olga Moguel por tu talento, conocimiento y pasión justiciera qué, generosa, siempre pones al servicio de todos nosotros.
Lea, de la misma autora: Las mil mujeres en Silvia Kater
Edición: Estefanía Cardeña
Fueron detenidas 20 personas que fueron llevadas al gimnasio municipal Polideportivo Sur
La Jornada
Delitos del crimen organizado y abusos de agentes del Estado quedaron impunes, señala la organización internacional
Efe
El es generar políticas públicas para resarcir agravios en su contra y generar condiciones de bienestar en ellos
La Jornada
Se habla de tres muertos; directivos de secundarias céntricas retienen a alumnos para evitar tragedias
La Jornada