de

del

Este viernes, desde el primer minuto, dejó de ser válido el Título 42 en Estados Unidos; esa norma que instauró el gobierno de Donald Trump y que permitía la expulsión inmediata de migrantes que cruzaban irregularmente su frontera, alegando motivos de salud pública. Esto, sin embargo, no significa la entrada en vigor de una política más humana. Al contrario, ha vuelto a regir el Título 8, junto con nuevas medidas que ha anunciado el presidente Joe Biden, para restringir el acceso a la solicitud de asilo en la frontera con México y considerar “no aptos” para recibir asilo a quienes no lo hayan pedido en un tercer país.

Inicia también una campaña de propaganda dirigida a los migrantes latinoamericanos, incluyendo mensajes en redes sociales y grandes carteles a lo largo de la ruta; sin tomar en cuenta que los destinatarios de esos mensajes huyen de sus países de origen, por falta de oportunidades o porque ellos y sus familiares perciben que sus vidas están en un riesgo mayor al que enfrentarán en el camino.

Pero mientras, miles se han arremolinado cerca de los cruces migratorios entre México y Estados Unidos, con una dolorosa esperanza en sus rostros. Esos son los destinatarios de mensajes amenazantes como “Entrar ilegalmente en EU es un delito. Dígale no al coyote”. Aun así, ¿quién puede detener a quienes simplemente desean una mejor vida?

El papel de México en este drama parece ser el de una olla de presión: recibe a miles de personas que atraviesan el país de sur a norte, corriendo grandes riesgos que involucran a la delincuencia autorizada y a las mismas autoridades migratorias nacionales. Al mismo tiempo será el destino de quienes sean deportados. El destino de ambos grupos será semejante al Pong, aquel videojuego en el que un cursor va de un extremo a otro de la pantalla y describe múltiples trayectorias, golpeándose en los bordes; sin deseos de regresar, imposibilitados de llegar al destino anhelado.

 

Lee: 

- México no permitirá más de mil migrantes al día expulsados desde EU

-INM suspende entrega de permisos de tránsito a migrantes tras fin de Título 42

 

Es obvio que México, también expulsor de población hacia Estados Unidos, no puede absorber a la población migrante que llegue, ni cuenta con un programa para ofrecerles una estancia digna. En el trayecto, su mayor apoyo han sido organizaciones altruistas con mucho más espíritu que recursos, como Las Patronas. Cuando las autoridades los han tenido en resguardo, como el 28 de marzo pasado en Ciudad Juárez, se dan situaciones potencialmente trágicas.

Estados Unidos se prepara para cerrar todavía más sus muros. Ha desplegado más elementos de su Patrulla Fronteriza y estados como Texas contribuyen a fortalecer el operativo de “seguridad”: armas, macanas y dispositivos de electroshock contra pies cansados, manos ansiosas y estómagos vacíos, y sobre todo, contra la esperanza de los más vulnerables y desposeídos.

Porque, siendo realistas, ¿quién, entre las multitudes que avanzan en las caravanas migrantes, o de quienes arriesgan la vida subiendo a la caja de un tráiler con destino incierto, buscará información en las redes sociales de las autoridades estadunidenses? Quien pueda hacerlo es que tiene una ventaja: acceso a medios para comunicarse. Desde ahí empieza la discriminación hacia los migrantes. El grueso de esa masa seguirá marchando sobre su estómago, en busca de esperanza.

Tal vez El Nuevo Coloso, de Emma Lazarus, inmortalizado al pie de la Estatua de la Libertad, es el único mensaje que resuena en ellos mientras avanzan: “Dame tus pobres, cansadas, hacinadas masas que anhelan respirar libremente”. Tal vez sea el único mensaje que desean escuchar, en todo el mundo.

[email protected]

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU