EL PROCESO DE selección de quien abandere al PAN, PRI y PRD en la elección presidencial de 2024 anunciado con “bombo y platillos”, nació en medio de la incertidumbre y el sospechosismo que ya ocasionó que se disolviera el grupo de expertos electorales que organizaría la “consulta abierta” y que la senadora Lilly Téllez se baje de la contienda.
Es muy difícil que alguien crea en la buena fe de las cúpulas del PAN, PRI y PRD, por lo cual es natural que las y los aspirantes a la candidatura presidencial opositora de Va por México del magnate salinista Claudio X. González, revisen “con lupa” los mecanismos y reglas del método de selección. Lilly Téllez señaló que no hay equidad y ya se salió de la disputa. Xóchitl Gálvez comentó que leerá cuidadosamente “las letras chiquitas” del proceso para conocerlo. Gustavo de Hoyos Walter, ex dirigente de los patrones de México y cercano colaborador de Claudio X. González, dijo que examinará la viabilidad jurídica del método.
Los pronunciamientos de los dirigentes del PAN, Marko Corté; del PRI, Alejandro Alito Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, al parecer no le dieron certeza a los interesados, aunque el dirigente panista aseguró que “el proceso será abierto e imparcial”.
El dirigente del PRD hizo un llamado a la sociedad para unirse a la alianza opositora, “para evitar los riesgos de una dictadura”. Alito Moreno no se midió y en su perorata, plagada de frases grandilocuentes que en su boca son verborrea, psittacus. “Este gobierno pretende aferrarse al poder, pretenden afianzar el respaldo social que la gente les está negando”, afirmó Alito. Se necesita ser muy cara dura para decir eso cuando acaban de perder las elecciones de gobernador en el Estado de México. O cuando se revisan las encuestas de vivienda como la más reciente de María de las Heras, que arroja que sólo un 9 por ciento de la población se identifica con el PRI, ese mismo 9 por ciento tiene el PAN, y el PRD un 2 por ciento. La misma casa encuestadora reveló que un 77 por ciento de la población mexicana apoya al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien odian con toda su alma las élites, pero que no hacen nada real para conquistar al electorado.
En lo local
EL LUNES DIO a conocer su renuncia al cargo de fiscal general de Quintana Roo, Óscar Montes de Oca Rosales, quien había llegado al cargo en el gobierno del PAN-PRD de Carlos Joaquín, impulsado por el perredista Miguel Ángel Mancera, enemigo acérrimo de AMLO, y aun así se mantuvo en el gobierno morenista preponderantemente verde, de Mara Lezama, a pesar del crecimiento exponencial de la inseguridad y la violencia en la entidad. El tortuguismo, la inoperancia y la corrupción se han adueñado de la fiscalía y las instancias de seguridad pública, como ha señalado siempre el diputado petista Hugo Alday Nieto. La gobernadora puso como fiscal interino, con posibilidad de ser ratificado, al cuestionado militante del Partido Verde, Raciel López Salazar, protegido del ex gobernador de Chiapas Manuel Velazco con quien fue fiscal. En abril de 2021 el finado ex gobernador de Puebla Miguel Barbosa lo destituyó de la Secretaría de Seguridad poblana y lo denunció por vínculos con el crimen organizado señalándolo como “mafioso” con su grupo de chiapanecos. Fue rescatado por el fiscal Alejandro Gertz Manero que lo mantuvo como delegado en el Estado de México y en Quintana Roo. En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño Estado.
¡HASTA LA PRÓXIMA!
Lea, del mismo autor: Inseguridad y violencia en México
Edición: Estefanía Cardeña
Los animales fueron vestidos con papel multicolor como clásicas piñatas
La Jornada
Evacúan litoral costero de la Región de Magallanes y establecen estado de precaución en territorio antártico
Efe
Pocas piezas quedaron en museos públicos
La Jornada
El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'
La Jornada