de

del

Foto: Juan Manuel Valdivia

El sector terciario de la economía -prestación de servicios -resultó el más afectado por el confinamiento decretado por la pandemia de Covid-19. Las empresas que no pudieron enfrentar quedarse sin ingresos y seguir pagando electricidad, agua, vigilancia y mantenimiento, además de las correspondientes cargas fiscales, simplemente desaparecieron, al igual que miles de empleos formales.

El escenario es muy distinto este verano. Al menos para los giros vinculados al turismo, las cifras de llegadas de pasajeros en aeropuertos y centrales de autobuses se reflejan en demanda de transporte en los principales destinos, así como de mayores índices de ocupación hotelera -a pesar de la competencia invisible que resulta Airbnb -y mayor asistencia a restaurantes. El turismo se ha reactivado en su totalidad y los números así lo muestran.

Los Estados Unidos siguen siendo el principal mercado a atraer, dada la cercanía, pero después del encierro es notable que los destinos más atractivos son los de placer, sol y playa. Por ello no debe extrañar que Cancún se encuentre en este momento entre los 10 lugares preferidos para los turistas estadunidenses, y que las playas sean también el destino principal para los visitantes nacionales.

Si Cancún espera superar la cifra de un millón 800 mil turistas esta temporada alta es, por un lado, porque es un destino altamente posicionado ya desde hace varios años pero también a que se asocia con el relajamiento total como actividad principal: la idea de tumbarse en un camastro frente a la playa durante horas, mientras un mesero mantiene el suministro de piñas coladas o mojitos, resulta sumamente atractiva para quienes lograron sobrevivir a la pandemia y además mantener o crearse una fuente de ingresos.

Dicho lo anterior, tampoco debiera llamar mucho la atención la caída de visitantes nacionales a Chichén Itzá. Este turismo también se está volcando a las playas y también, durante la pandemia, aprendió que no es necesario viajar grandes distancias para dar con un lugar atractivo, por lo que el mercado interno se ha vuelto más diverso y competido.

Sin embargo, la caída de 21.8 por ciento durante el primer semestre del año en la cifra de visitantes a la zona arqueológica de Chichén Itzá, la que recibe a más personas en el país, es de llamar la atención porque significa que algo se ha dejado de hacer.

No es ningún secreto que la mayor cantidad de turistas extranjeros que ingresan a Chichén Itzá llega a la zona arqueológica desde Quintana Roo. La pequeña disminución que se observa en este rubro bien puede ser por los bloqueos a las carreteras de acceso que habitantes de Tinum realizaron a principios de este año.

En contraste, resulta reconfortante encontrar que cinco zonas arqueológicas de la península de Yucatán se encuentran entre las 10 más visitadas del país, aunque en realidad se encuentran repartidas entre los estados de Yucatán y Quintana Roo. Sin embargo, cuando se tiene una caída en la cantidad de turistas nacionales y al mismo tiempo se está construyendo una gran obra como el Tren Maya, que enlazará los principales atractivos de la península, es señal de que la promoción que se haga del ferrocarril tiene que ligarse a la de las ciudades mayas próximas a cada estación.

La vocación turística del Tren Maya deberá reflejarse en la cantidad de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, en las zonas arqueológicas de la península, al igual que en los destinos de playa y de turismo cultural, no sólo para asegurar su operatividad, sino también para acercar a los prestadores de servicios y productores locales a un mercado más amplio; ese será su éxito.

[email protected]


Lea, de la misma columna: T-MEC y minería: justicia y soberanía

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU