Chichén Itzá sigue colocada como la zona arqueológica que más visitas recibe en el país, pero tuvo una baja en su afluencia de 21.8 por ciento de visitantes nacionales y extranjeros, de enero a junio de 2023, comparado con el mismo período del año pasado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
La principal caída fue de 40.9 por ciento del turismo nacional, pues pasó de 721 mil 33 visitantes a 426 mil 114 en 2023; su turismo internacional registró 669 mil 822 personas en 2022 y 661 mil 452, es decir, 1.2 por ciento menos.
Cabe mencionar que la derrama económica que representa la baja de los visitantes del interior del país simboliza unos 80 millones 217 mil 968 pesos, considerando que el boleto de entrada a la zona arqueológica cuesta 272 pesos por persona.
En la península, cinco de las 10 más visitadas
Sin embargo, por lo menos cinco zonas arqueológicas de la península de Yucatán están entre las 10 primeras más visitadas: Chichén Itzá en primer lugar, Tulum en tercero, Uxmal en séptimo, Ek Balam en noveno y Chacchoben en el lugar 10. No hay zona que destaque por parte de Campeche.
Tulum también tuvo una baja en el turismo doméstico o local, de 322 mil 415 visitantes de enero a junio de 2022, tuvo 301 mil 32 en el mismo periodo de 2023, lo que refleja 6.6 por ciento menos; sin embargo, en el caso de los extranjeros hubo un incremento de 31.5 por ciento, de 353 mil 326 pasó a 464 mil 478.
Te puede interesar: Equipo de Juego de Pelota Pok Ta Pok pide apoyo para ir a la Copa Mundial
La zona arqueológica de Ek Balam es la que más aumento de visitantes tanto nacionales como extranjeros tuvo, 31.2 por ciento más, para contabilizar un total de 104 mil 25 personas que llegaron a esta zona.
Fuera del top ten está en el número 13, San Gervasio, Quintana Roo, pero es la segunda zona con más aumento también de los sitios de la península de Yucatán. Creció 21.2 por ciento para llegar a un total de 74 mil 520 visitantes nacionales y extranjeros.
Las siete zonas arqueológicas de la península, tres de Yucatán y tres de Quintana Roo, recibieron en total a dos millones 249 mil 344 visitantes, una cifra menor por 155 mil 875 nacionales y extranjeros durante el primer semestre del año pasado.
Te puede interesar:
-Conoce Kankí, la zona arqueológica menos visitada de Campeche
-Chacmultún, la zona arqueológica menos visitada en Yucatán
-Así es Xcaret, la zona arqueológica menos visitada de Quintana Roo
-Yok’ob, zona arqueológica escondida en la región maya de Quintana Roo
Edición: Emilio Gómez
La policía municipal despidió a Olga Lidia Morales, quien perdió la vida el 20 de septiembre
La Jornada Maya
La senadora aseguró que hay una despropoción entre el aporte de la entidad y la retribución federal
Gabriel Graniel Herrera
El evento reunirá a fans del anime, k-pop y de la cultura asiática
Erick Romero
Autoridades educativas destacaron el incremento de la matrícula, que ahora es de 2 mil alumnos
Ana Ramírez