de

del

Foto: Jusaeri

En la Mega XP 2023 había millares de personas compartiendo un espacio a través de juegos, ya fueran de mesa, de rol o de cartas. Mientras caminaba por los pasillos o cuando me sentaba en una mesa a jugar me daban vueltas unas preguntas, ¿por qué juegan estas personas? ¿Qué significado tiene el juego en sus vidas? ¿Podrá el juego ocupar otros espacios más allá de la lúdica, la diversión o el hobbie? Este texto está escrito como una composición a coro. Varias de mis conversaciones en la convención fueron sobre esto, y acá presento brevemente los hallazgos.

Rafa Chávez, creador de le editorial independiente Mayam13, mira los juegos con una especie de nostalgia presente, que parece acercarse a aquella palabra en portugués que no existe en nuestro idioma, saudade. Los juegos han estado cerca toda su vida, pero los recuerdos arraigados de infancia regresan, de manera cotidiana, cuando platica con sus hermanos y muchos de esos recuerdos se conectan con jugar y juegos de mesa.

Adrián Luzarreta, de Lighthouse Games, y Karla Günz, de Günz & Games, coincidieron, aunque tuvimos conversaciones por separado. Los afectos que se construyen de manera cotidiana también se fortalecen a través del juego. La familia, las amistades y las personas más cercanas son fuente de risas, de amor y de encuentro a través de los juegos de mesa. Me dijeron que tienen una intención cotidiana de abrir espacios de juegos de mesa para sus amistades y para sus familias.

Erick Castañeda, dueño de una de las tiendas de juegos de mesa más reconocidas de México, El Duende, y la voz de Canek, alguien que forma parte del equipo de la tienda, también coincidieron. La diversión es fundamental, ese elemento que pareciera va reduciéndose o transformándose cuando nos acercamos a la vida adulta pues se le atribuye mayormente a las infancias. Para las personas que caminábamos la Mega XP el juego no se limitaba a un grupo etario, ni se ve impedido por la edad que tengas. La diversión te alcanza siempre que la busques y, en torno a la mesa, con otras personas es mejor.

Los veteranos de los juegos de mesa también trajeron otra óptica a la conversación, Luis Alfredo Cortés, creador de Adigma, y Rafa Escalante, de Xiba Games, apuntaron hacia los juegos de mesa como experiencias de diferentes tipos. Para ellos, jugar en torno a la mesa genera experiencias que no son replicables de ninguna otra forma, que nos rememoran a los orígenes del Homo Ludens, como diría Huitzinga. Cuando el juego deja de ser una herramienta de mero aprendizaje, empieza a desdoblarse en múltiples posibilidades, que representan realidades o ficciones que estimulan ciertas partes de nuestros cerebros para fortalecer habilidades cognitivas.

Cuando los pies estaban cansados de tanto andar, y la mente de tanto jugar, me encontré con Diego Romero, el encargado de relaciones públicas de la Mega XP con quien platiqué sobre su labor para que estas experiencias sucedan. Diego fue muy explícito en que toda su vida ha estado ligada al juego: deportivo, videojuego o de mesa, y, para él, son las actividades más valiosas de su vida cotidiana.

Hasta me atrevo a ir un poco más allá de lo que me comparte Diego, yo diría que el juego hace que algunas actividades obtengan aún mas valor cuando a veces ni nos damos cuenta que estamos jugando, pero esa idea será parte del siguiente texto de encuentros lúdicos.

Estos hallazgos están incompletos porque se ciernen en torno a la Mega XP. Se queda pendiente pensar las relaciones de competencia que parecieran estar presentes en la mayoría de los juegos pero que es una falacia discursiva y, por otro lado, también me percato de que jugar no siempre es con personas conocidas, lo cual abre la posibilidad al juego como espacio de encuentro, donde no somos la misma persona, sino una proyección que construye, explora o invade al mismo tiempo que se ríe, reflexiona y analiza con alguien que conocimos hace una hora.

Descubrí, con todos estos encuentros, que estoy preparado parcialmente para contestar la pregunta que hice al principio.

Rulo ¿por qué juegas?

Juego porque creo que el juego es un espacio donde nuestros yo se colectivizan, y a veces, hasta nos damos el lujo de ser nosotrxs.

 

Encuentros lúdicos es una serie de textos que escribo en el tiempo de Kairós, el dios griego del tiempo perfecto y que suele asociarse con la inspiración. Creo que todo tiempo de juego se sale de Cronos, el tiempo lineal, y se vuelve un suspiro y una eternidad que construyen un tiempo cualitativo. Es este tiempo al que Eurípides refería como el mejor guía de la actividad humana.

 

@RuloZetaka

 

Lea las demás partes: 

-Encuentros lúdicos I: Ficha y tarjeta

-Encuentros Lúdicos II. Reconocernos en el juego andando por la Mega XP

-Encuentros Lúdicos III ¿Qué es un Meeple?

-Mega XP 2023: Volver y encontrarse en el juego

-¡A jugar! Diálogos desde el territorio que compartimos

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno,

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno,

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos