de

del

Foto: Twitter @MauVila

Con toda formalidad, incluida la presencia de los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, este lunes fue izada la bandera yucateca en el asta monumental ubicada al norte de Mérida. Esto no ocurría, nos recuerda la información oficial, desde el 16 de mayo de 1841, cuando fue arriado el pendón nacional, dejando la enseña peninsular ondeando por tres días. En aquel entonces, el gobernador Santiago Méndez había girado instrucciones precisas a personas influyentes de toda la península para que demandaran la independencia absoluta de Yucatán al momento de publicarse y jurarse la Constitución del estado en sus respectivas poblaciones.

El Yucatán de entonces, compuesto por la totalidad de la península, se encontraba enfrascado en un conflicto nacional, acerca de la forma de gobierno que debía tener el país. Al igual que Tejas y Zacatecas en los mismos años, la entidad se decantaba por el federalismo. Los tres estados enfrentaron asimismo al caudillo del momento, el general Antonio López de Santa Anna, los tres con distinta suerte: Tejas logró su independencia, pero terminó anexándose a Estados Unidos; Zacatecas terminó vencido y le fue separado el distrito de Aguascalientes; Yucatán, por su parte, inicialmente tuvo éxito militar y optó por una separación condicionada al retorno del país al régimen federal. Sin embargo, los partidarios de la independencia tenían también una presencia importante en el movimiento secesionista.

La bandera yucateca es un símbolo y como tal posee un significado asociado a su historia, la cual, al menos hasta ayer, había sido de abierto desafío al gobierno nacional. Hoy ha vuelto a ondear en un sitio no oficial, gracias a la reforma al Artículo 116 de la Constitución, que reconoce los símbolos distintivos de los estados, por lo que próximamente, previa emisión de un reglamento por parte del Congreso de Yucatán, podrá ser izada y estar presente en actos y edificios públicos.

Después, como parte de las “Bases y concesiones por las cuales el departamento de Yucatán volverá a la unión nacional”, suscritas en 1847, se indica que el estado no usará otra bandera que la de la nación. Años después, por orden del general Salvador Alvarado, fue sacada del Museo Arqueológico y, se presume, enviada al Museo Nacional, aunque igualmente se rumora que un patriota yucateco la rescató y sus descendientes la mantienen en custodia, enseñándola únicamente a personas selectas.

A inicios del presente siglo, la bandera yucateca volvió a ser protagonista. El gobernador Víctor Cervera Pacheco encabezaba el desacato al Tribunal Federal Electoral, que había ordenado la reposición del procedimiento para elegir el Consejo Electoral del estado. La enseña de las cinco estrellas figuraba en camisetas mientras una multitud reunida a las puertas del Instituto Electoral del Estado repetía incesantemente las consignas “fuera huaches de Yucatán”, “Fuera las botas, arriba las alpargatas”.

¿Tiene la bandera yucateca un significado distinto desde ayer? Por principio de cuentas, ni Yucatán es viable hoy día como un Estado independiente, aparte de que la península la componen tres entidades que se han diferenciado de diversas maneras en el último siglo, y la composición demográfica de Yucatán es mucho más diversa. La advertencia que lanzó Santiago Imán, el “libertador” federalista a mediados de octubre de 1840, señalando que “Tronará el oriente y ochenta mil valientes descendientes de Tutul Xiu y Cocom se batirán contra los hijos de los aztecas”, no puede desvincularse del movimiento separatista de Yucatán y de un regionalismo que pervive y todavía ve con sospecha y se ensaña con todos los “fuereños”.

Yucatán ha logrado diferenciarse del resto de México en índices de seguridad, atracción de inversiones y recuperación económica tras el confinamiento. Entonces, queda preguntarse ¿qué significa izar la bandera yucateca a toda asta, cuando el Tren Maya está próximo a su conclusión y los tiempos electorales están adelantados? El resurgimiento de tal símbolo difícilmente puede separarse de su historia.

[email protected]

 

Lea, de la misma columna: Maíz, alimentación y política

 

Editorial: Fernando Sierra


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada