de

del

Foto: Georgia Charuhas

La artista visual Georgia Charuhas ha sido consagrada desde hace décadas como pintora de fantasmas mayas y griegos, grabadora de sombras y luces, creadora de collages de historias interminables, dibujante de personajes inapelables. En su obra, amplia y diversa, siempre destacaron sus imágenes fantásticas, ficticias, inverosímiles, todas ellas sobre papel, madera o tela. Esta extraordinaria pintora, que falleció hace casi tres meses en Mérida, consiguió crear, a lo largo de su vida, visiones maravillosas que hipnotizan al más incrédulo de los espectadores. La incredibilidad de sus imágenes radica en sus trazos mágicos de artista hechicera, logrando que sus personajes nazcan de un bólido de conjuros. Las escenas de sus cuadros filtran sus hechizos, en el instante mismo en que su pincel toma vuelo desde el inframundo celestial y traza el abracadabra de la creación. 

En este proceso creativo de Georgia Charuhas fue donde ella fincó sus visiones de Artemisa (como diosa griega de la noche) y Xpiyakok (abuela maya del día). A través de sus trazos precisos y brumosos a la vez, creó sus seres mitológicos, celestiales e infernales. Pero el proceso creador, más que recreador, salpica al público que contempla sus imágenes, como si la artista quisiera hacer patente el origen ancestral de la creación: iconografías personales sobre texturas vegetales antiguas. Es a través de estas imágenes resueltas sobre el lienzo como Georgia logra introducirnos como público en esos mundos múltiples que creó para nuestra fe de espectadores míticos. 

 

La peregrina
Foto: Georgia Charuhas

 

Entre sus personajes destacan, más que mujeres, féminas que extrajo de los más diversos mundos oscuros, como la Reina Roja maya y Nefertiti, la reina egipcia de la Antigüedad. Casi todos sus personajes son femeninos: hay una poeta, una samurái, una sirena, a floating woman, una peregrina y varias scheherezadas, entre otras. Aunque lo más relevante es que las personajes presentan una multiplicidad de facetas al mismo tiempo. El espectador podrá captar en cada mirada que dé, sin separar su vista de alguno de los cuadros que esté contemplando, apariencias diferentes de un mismo rostro, semblantes nuevos, renovados, como si se tratara de hembras camaleónicas o Auras que han acumulado sus propias facetas cambiantes. De ahí que las personajes se multipliquen a sí mismas a través de esa magia creadora de Georgia Charuhas.

 

The floating woman
Foto: Georgia Charuhas

 

Cabe destacar su serie intitulada Sheherezada, en la que esta personaje revive cada noche porque reproduce, por mil y una veces, el mismo anochecer, lo que le permite continuar sus historias en la misma nocturnalidad de cada día, pero sin envejecer intensamente ni rejuvenecer instantáneamente, sino sólo avanzar en los cambios naturales de cualquier ser humano en el tiempo.  Y todo ello a cambio de revivir, que es el verbo preciso: volver a vivir sin haber abandonado la vida. Y en este revivir, ellas mismas se reproducen a la mañana siguiente para continuar sus historias en la noche del nuevo día, del renovado día. 

Lo anterior deja en claro el asunto temporal, pero ¿qué hay de la cuestión espacial? Si Scheherezada se reproduce a sí misma, dónde han quedado las mil y una Scheherezadas. Habría que verlas a todas en el instante mismo de la autoreproducción, habría que mirarlas en los cuadros de Georgia Charuhas. Ahí, en cada trabajo minucioso del collage, Georgia logra reproducir las Scheherezadas reproducidas a sí mismas por ella misma. En esos cuadros es donde es posible verificar a Scheherezada reproduciéndose a sí misma en su juego de artificio, reflejándose en los demás participantes de los cuadros, donde cada obra está concatenada una con otra, como lo están las historias con las que entretiene al sultán, con las que lo hipnotiza, lo hechiza y lo intriga.  

[email protected]
 

Lea, del mismo autor: ¿Libros de texto para niños rurales?


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema