de

del

¿Cómo leer el siglo XXI?

El congreso internacional será del 23 al 27 de octubre en La Habana, Cuba
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

En unos días se realizará, del 23 al 27 de octubre, el Congreso Internacional de Lectura 2023: para leer el siglo XXI en La Habana, Cuba, avalado por infinidad de instituciones entre las que destacan: el Comité Cubano del IBBY y la Cátedra Latinoamericana y Caribeña de Lectura y Escritura, con el coauspicio de la Organización Internacional del Libro para Niños y Jóvenes (IBBY) y el auspicio del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC-UNESCO); IBERLECTURA.

En el programa presenta como “Razón de ser”: “Porque, como afirmara José Martí: «se ha de conocer las fuerzas del mundo para ponerlas a trabajar», en el Congreso Internacional Lectura 2023: Para leer el XXI nos proponemos hacer un recuento y profundizar en algunas de las complejas circunstancias que caracterizan hoy la vida en nuestro planeta, con sus cambios vertiginosos impuestos por una violencia cada vez más devastadora y fratricida que amenaza la existencia misma de nuestra especie y su Casa Planetaria.

Es urgente que se creen, desarrollen y consoliden, según el caso, las condiciones que garanticen la lectura reveladora, profunda y crítica, capaz de permitirnos interpretar los códigos abiertos y encubiertos que el texto de las nuevas realidades reclama. Esta lectura solo puede realizarla un individuo que piense por sí mismo; un ciudadano cabal; un ser humano capaz de ejercer su criterio y que, en pleno ejercicio de su humanidad, asuma la lectura como acto reflexivo y emocional, en tanto, comunicación abarcadora de nuestras multifacéticas relaciones con el universo y con nosotros mismos: un sujeto de derecho que haga suya la fe martiana en el mejoramiento humano.

Con esa fe, en esta oncena edición del Congreso Internacional Lectura Para: leer el XXI, en conferencias, conversas a pie de página, foros, el V Coloquio Internacional sobre el Libro para Bebés, Niños y Jóvenes y el XI Taller Internacional IBBY «Para los niños trabajamos» --conjuntamente con el intercambio y discusión fraterna sobre nuevos temas de acuciante urgencia, debido a su creciente relevancia-- se retomarán otros tratados en convocatorias anteriores, tales como el mercado y su incidencia en la formación de “lectores”; los aciertos, desaciertos y desconciertos de las políticas de animación y promoción de la lectura; el valor de uso y el valor de cambio de los libros para bebés, niños y jóvenes; la lectura como acto de libertad…

Al retornar al tema relacionado con la lectura de la violencia, no puede escaparse la necesidad de abundar en los crímenes que, a diario, en cualquier latitud, sociedad o persona, esgrimiendo razones que violan las más elementales reglas del respeto por la vida humana y planetaria, también se cometen en el espacio de lo cotidiano, contra los más vulnerables e indefensos, contra los más desamparados, contra los «invisibles» …”

¿Cómo leer este siglo XXI tan convulso y bárbaro? Me pregunto qué lo diferencia de los anteriores siglos. La lectura de un texto que circula desde Colombia sobre Colón, sacude y hace me pregunte el grado de ignorancia en la que hemos vivido. 

“Uno de los hombres de Colón, Bartolomé De Las Casas, estaba tan mortificado por las brutales atrocidades de Colón contra los nativos que dejó de trabajar para él y se convirtió en un sacerdote católico. Según De Las Casas, los hombres hacían apuestas sobre quién, con un solo golpe de su espada, podía cortar a una persona por la mitad. Dice que los hombres de Colón derramaban jabón hirviendo sobre los nativos rebeldes. En un solo día, De Las Casas fue testigo ocular cuando los soldados españoles desmembraron, decapitaron y/o violaron a 3000 nativos. "Se cometieron tales inhumanidades y barbaridades a mis ojos sin paralelo en ninguna época", escribió De Las Casas. "Mis ojos han visto estos actos tan extraños a la naturaleza humana que ahora tiemblo mientras escribo”.

¿Es este el Colón al que hemos homenajeado año con año el 12 de octubre? Los vencedores escriben la historia. Toca leer, siempre hay un Bartolomé De Las Casas, que cuente la otra parte.

El Congreso Internacional de lectura: para leer el Siglo XXI, nos invita a despertar.

[email protected]  


Lea, de la misma autora: Caramelos de Alicia en el País de las maravillas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Campeche: Transportistas reclaman a director del Artec respetar supuestos acuerdos tramitológicos

Titular de la agencia manifiesta desconocer que existan dichos convenios

Jairo Magaña

Campeche: Transportistas reclaman a director del Artec respetar supuestos acuerdos tramitológicos

Bloqueo de Israel en Gaza impide a ONU retirar bombas no detonadas

Más ataques de colonos en Cisjordania reocupada

La Jornada

Bloqueo de Israel en Gaza impide a ONU retirar bombas no detonadas


Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera