de

del

Felipe Carrillo Puerto: ¡Asesinado por la reacción!

Hunde sus raíces en el aventurerismo colonizador que arrasó con las culturas originarias
Foto: Diego Rivera

Especial: Entre la historia y el mito

En efecto, hace 100 años que Felipe Carrillo Puerto fue arteramente asesinado por las fuerzas económicas de la entidad, que nunca estuvieron de acuerdo con los cambios derivados de su proceder político y no descansaron en su empeño hasta tener que pagar por su aprehensión y muerte, sin previo juicio. De esta manera, lo sabemos ahora por la historia, que el gobernador socialista fue “asesinado por la reacción” tal y como se coreaba cada año esta frase cada año durante los homenajes realizados en su memoria.

Y resulta que, parodiando al clásico, cuando amaneció, la reacción estaba ahí. La reacción ha estado siempre ahí, y aún sigue viva. La reacción hunde sus raíces en el aventurerismo colonizador que arrasó con las culturas originarias; la reacción reapareció revestida de oportunismo criollo y pro monárquico durante las primeras décadas de nuestra vida independiente; la reacción estuvo ahí, obstaculizando la construcción de una moderna república liberal; la reacción ha revivido como ave fénix de las cenizas de la Revolución, en ocasiones con uniforme militar, en otras ajustándose modernos trajes de corte partidista y civilizador. 

Esta reacción perversa, con el tiempo, ha sabido deformar lo mismo los más nobles ideales nacionalistas, que las cristianas enseñanzas de la doctrina social o las ideologías de izquierda desarrolladas en cada momento de la historia. Los ideales partidistas han ido cediendo su lugar a las ambiciones arribistas de los grupos de poder y/o a sus crecientes ambiciones corruptoras que no soportan ver cambios en las instituciones que favorezcan a sectores sociales desprotegidos, que critican cualquier acción política que vaya en contra de la desigualdad de oportunidades o promueva la participación igualitaria, o la redistribución de la riqueza. Por cierto, medidas similares a aquellas implementadas por Felipe Carrillo durante su efímera gestión de dos años.

La reacción siempre está presta para frenar tales intentos y apagar, a cualquier costo, las vidas de aquellos que, como D. Felipe y sus seguidores, iniciaron procesos de organización social (Ligas de Resistencia) que podían romper el statu quo del momento. De igual manera lo habían intentado hacer Salvador Alvarado, Adolfo de la Huerta o Felipe Ángeles, en congruencia con los movimientos de Zapata, Villa, y sus grupos de transformación social.  Y de igual manera, fueron asesinados por la reacción y eliminados del calendario cívico nacional: ¡curiosa coincidencia! 

La reacción, como actora de los acontecimientos, nunca aparece, nunca da la cara. Difunde versiones contradictorias que generan confusión y procesos de indagación desviados hacia cosas menos importantes: “… Lo que pasa es que era un iluso enamorado”; “…”es que no alcanzó a llegar el telegrama con el salvoconducto que traía el Lic. Arce Correa…”, sólo por recordar algunas de las líneas de interpretación -que no de estricta investigación histórica- que se manejan en torno al caso del asesinato infame de nuestro Mártir del Proletariado Nacional.

Hoy, a 100 años de distancia, podemos decir que la reacción no está acabada, no está muerta, (y ni siquiera andaba de parranda). La reacción está viva, más que nunca y, como la corrupción, es capaz de penetrar hasta las más nobles iniciativas de organización social, así como las complejas estructuras gubernamentales, a fin de seguir bregando en favor de sus intereses. 

Como ciudadano rindo un homenaje a nuestro prócer, en el centenario de su muerte, con el compromiso de seguir vigilante de la continuidad del histórico proceso de transformación social que vivimos, continuador de los ideales de Don Felipe Carrillo Puerto y compañeros. Y como universitario, (casi 50 de mis 75 años de vida, han sido favorecidos por mi pertenencia a la Universidad) desde mi trinchera de jubilado de esta institución por él fundada, reitero mi compromiso de seguir velando porque los ideales con los que se fundó, sigan siendo respetados.      

[email protected] 

 

Lee completo el especial Entre la historia y el mito, sobre Felipe Carrillo Puerto

Felipe Carrillo Puerto, entre la historia y el mito

Hagiografía mínima sobre Felipe Carrillo Puerto

El último número del diario 'El Correo'

Cien años del asesinato de Carrillo Puerto

Centenario socialista

Canal 22 transmite documental sobre Felipe Carrillo Puerto hecho en la UADY

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU

Acusa ''imparcialidad'' en su cobertura informativa e instruyó a investigar si ambas instituciones

La Jornada

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU