de

del

Centenario socialista

La figura del Felipe Carrillo Puerto, ex gobernador de Yucatán, es emblemática en el sureste
Foto: Tierra, núm. 17, 19 de agosto de 1923

Especial: Entre la historia y el mito

La figura de Felipe Carrillo Puerto, ex gobernador Socialista de Yucatán (1922-1924), es emblemática en la historia del sureste mexicano, muchas obras biográficas e históricas se han acercado a su personalidad, así como a los pormenores de su vida, exaltando sus aportaciones por la redención de los oprimidos, aunque siguen faltando conocerse detalles de sus diferentes facetas. Pero, cuando nos acercamos a analizar a cabalidad su legado político, socio-económico y cultural de manera profunda, aparecen los matices y se acrecientan las dudas, pues el mito suele repetirse sin que se generen nuevos conocimientos. Hoy se cumplen 100 años de que fuera asesinado el 3 de enero de 1924 por la burguesía local, que vio en Felipe Carrillo Puerto la amenaza a sus intereses privados, ya que el proyecto de gobierno carrillista puso por encima de toda la reivindicación del proletariado como sujeto motor de la historia y, con él, al campesinado, las mujeres, los docentes y demás sectores de trabajadores, que antes de la Revolución mexicana permanecían ocultos en la historia. 

El Mártir del Proletariado, como se le conoce a Carrillo Puerto a nivel nacional, fue un revolucionario socialista, y esto no debe pasar desapercibido, pues su proyecto de Gobierno como las medidas que fue adoptando, dieron pie a una serie de transformaciones radicales en la sociedad yucateca, desde la educación racionalista hasta los derechos de la mujer, siendo estos principios sociales a favor de los explotados los que combatió la violenta reacción de la burguesía, misma que fraguó un Golpe de Estado y asesinó al gobernador Socialista, junto a tres de sus hermanos y demás colaboradores, en una madrugada gris de la historia nacional, misma que significó el fin de un proyecto de justicia social y bienestar mayoritario, algo que hoy, en medio de las conmemoraciones oficiales y oportunistas, se olvida y se oculta, ya que desprender del nombre de Felipe Carrillo Puerto el proyecto socialista para convertirlo en un gobernante y político de “izquierda o progresista”, es tergiversar su legado, su accionar y sus ideales, los cuales era claramente de vanguardia socialista y estaban en comunión con el acontecer internacional y los procesos revolucionarios que sucedían en América Latina y en gran parte del mundo, como en Argentina y la URSS, de esto último, existen documentos que permiten conocer ese acercamiento y afinidades, tanto ideológicas como políticas. 

El socialismo que se vivió de febrero de 1922 a enero de 1924 en Yucatán fue resultado de un largo proceso de lucha de clases y debate ideológico entre los sectores avanzados del proletariado, el feminismo revolucionario, el campesinado altamente politizado y la reivindicación del pueblo maya, como identidad y como sujeto histórico, lo que se puede notar en las discusiones intelectuales que se publicaban en la prensa y las revistas de la época, así como en los folletos y libros en los cuales las ideas marxistas, e incluso anarquistas, están presentes, algo que se suele obviar queriendo blanquear el carácter radical del socialismo carrillista, el mismo lema de “Tierra y Libertad”, propio del zapatismo, es guía en este proceso revolucionario. 

Por eso, hoy, al cumplirse el primer centenario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, hay que ser claros y combatir la tergiversación de su legado, poniendo en lo alto los preceptos socialistas revolucionarios de su proyecto político, pues sin duda, recordar al “Dragón de los ojos verdes”, es honrar al socialismo, a los mártires asesinados por la reacción burguesa-capitalista y exigir derechos plenos para el proletariado, el campesinado, las mujeres y los sectores populares del mundo. 

[email protected]

 

Lee completo el especial Entre la historia y el mito, sobre Felipe Carrillo Puerto

Felipe Carrillo Puerto, entre la historia y el mito

Hagiografía mínima sobre Felipe Carrillo Puerto

El último número del diario 'El Correo'

Felipe Carrillo Puerto: ¡Asesinando por la reacción!

Cien años del asesinato de Carrillo Puerto

Canal 22 transmite documental sobre Felipe Carrillo Puerto hecho en la UADY


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Para burros, los de Otumba: celebran el tradicional carnaval de asnos disfrazados

Los animales fueron vestidos con papel multicolor como clásicas piñatas

La Jornada

Para burros, los de Otumba: celebran el tradicional carnaval de asnos disfrazados

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Evacúan litoral costero de la Región de Magallanes y establecen estado de precaución en territorio antártico

Efe

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Pocas piezas quedaron en museos públicos

La Jornada

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015